Vivienda firma la orden para financiar la recuperación de Las Protegidas

El consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, firmó la orden por la que la Junta de Andalucía  financiará íntegramente la recuperación del barrio de Las Protegidas de Jaén. Esta actuación, que se ha incluido en el programa de  Rehabilitación Singular de la Consejería, beneficiará a 468 familias  y contará con un presupuesto superior a los 20 millones de euros, según aseguró en un comunicado el Gobierno andaluz.

    10 mar 2009 / 18:39 H.

    De acuerdo con esta orden, la Consejería de Vivienda asume tanto  la redacción de los proyectos como la ejecución y financiación de las  obras en estos edificios, que fueron construidos entre 1945 y 1950 y  que están incluidos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico  Andaluz. Para ello, se suscribirán los convenios correspondientes con  los representantes vecinales, que formarán parte, además, de la  comisión de seguimiento de esta importante actuación. El comienzo de  obras en una de las manzanas, una vez que finalice la redacción del  proyecto, está previsto para el segundo semestre de este año. El barrio de Las Protegidas está compuesto por cuatro manzanas de viviendas que presentan en la actualidad un deficiente estado de  conservación, con problemas de humedad y de accesibilidad, ya que no  tienen ascensor, entre otras carencias, tal y como relató la Junta. La actuación autonómica comenzará por la manzana llamada CNS, cuya  remodelación se ha presupuestado en torno a los 5,93 millones de  euros. Esta cantidad se divide entre los 3,95 millones que se  destinarán a la rehabilitación en los edificios, 757.000 euros para  la mejora de la accesibilidad y 1,22 millones para espacios libres y  aparcamientos. Las obras incluirán la instalación de ascensores en los bloques y la eliminación de barreras en los accesos de los edificios. Igualmente, se abordarán las patologías que presentan los edificios  con tratamientos específicos para las humedades, los revestimientos, las cubiertas, las fisuras en medianerías, la eliminación de  graffitis o la oxidación de armaduras. "No obstante, la intervención de mayor importancia se plantea en  los patios y zonas comunes, donde se llevará a cabo una reordenación  y reurbanización de los espacios libres interiores de los cuatro  grupos de viviendas", manifestó, para agregar que se mantendrá la  mayoría del arbolado y se reintegrará nueva vegetación. De igual modo, en la pendiente que tiene la zona en la actualidad  se proyecta un aparcamiento con unas 114 plazas distribuidas en dos  plantas con vegetación en la parte superior. "Se consigue así separar  las zonas peatonales y ajardinadas del tráfico rodado. Además, de  esta forma la superficie de asfalto quedará oculta y en sombra,  mitigando el calor que produce en verano sobre las viviendas",  apuntó.