Visto bueno definitivo al parque empresarial de Úbeda y Baeza
El Parque Empresarial de La Loma, las 120 hectáreas de suelo industrial que se proyectan entre Úbeda y Baeza, ya está más cerca. La Junta concluye la ordenación del singular plan de ordenación de este suelo, construido entre dos términos municipales.
La Consejería de Obras Públicas y Vivienda da el visto bueno definitivo al Plan de Ordenación Intermunicipal (POI) del futuro Parque Empresarial de La Loma. Se trata de un polígono industrial que ocupará 120 hectáreas entre los municipios de Úbeda y Baeza. El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) recoge la resolución de la Dirección General de Urbanismo por la que se da publicidad a la Orden de la Consejería. Con este paso, se experimenta un avance en la puesta en marcha de la que será una de las áreas industriales y productivas más importantes de la provincia de Jaén. El documento aprobado ordena más de 1.200.000 metros cuadrados. Un 43 por ciento de estos suelos tendrán usos productivos, la mitad de ellos se destinará a zona tecnológica; el 41 por ciento a uso industrial y el 4 por ciento restante a usos terciarios. Las dotaciones de zonas verdes y equipamientos suman 384.000 metros cuadrados, un 35 por ciento del ámbito ordenado. Esta cantidad es el doble de lo que supone el doble que fija la ley.
El delegado provincial de la Consejería en Jaén, Rafael Valdivielso, asegura: “Este proyecto será un revulsivo para la economía, la creación de puestos de trabajo y el desarrollo industrial y tecnológico para los más de 77.000 vecinos de Baeza, Úbeda y otros ocho municipios de la comarca de La Loma”. Una de las ventajas del proyecto son sus buenas conexiones, ya que el polígono está en el eje de las autovías del Olivar, construida en parte, y la A-32 (Linares-Albacete), en ejecución. El plan intermunicipal es el primero de Andalucía y el tercero que sale adelante en España.
La elaboración del plan requirió la participación de un elevado número de administraciones e instituciones. Gracias a ellas, se recopilaron los informes necesarios para garantizar que el futuro polígono cumpla escrupulosamente la normativa en materia medioambiental o de aguas, que no afecte a la red de carreteras o en la catalogación de suelo. José Rodríguez Cámara /Jaén