Virtuosismo lírico en Santiago

Magnetismo. Perfección. Excelencia”. Estos son algunos de los conceptos que acompañan al nombre de María Bayo en la prensa especializada. Y quizá den una idea del nivel de la inauguración de la XXVI edición del Festival de Música y Danza “Ciudad de Úbeda”, en el que la soprano navarra — que obtuvo en 2009 el Premio Nacional de Música— estuvo acompañada por el reconocido pianista Rubén Fernández Aguirre, con el que la complicidad se hace patente.

09 may 2014 / 22:00 H.

El Auditorio del Hospital de Santiago estuvo cerca de completar su aforo para esta apertura de lujo, que institucionalmente estuvo representada por la diputada de Cultura, Antonia Olivares, y la concejal del área, Josefa Olmedilla. El virtuosismo técnico y sus dotes expresivas son las que hacen de Bayo, desde hace dos décadas, la soprano española de mayor proyección internacional.
El programa con el que María Bayo llegó al festival ubetense estuvo formado, en una primera parte,  por obras de tres autores bien diferentes, como el francés George Bizet; García Abril, que celebra este año su octogésimo aniversario y del que se escucharon algunas de sus Canciones Jacobeas —Bayo al comenzar quiso traducirlas, para que el público conociera lo que después escucharía— y varias de las canciones de Ernesto Lecuona, con textos de Juana Ibarbourou, como Canción del amor triste, Quiero ser hombre, Señor Jardinero, La señora Luna y Balada de amor. Ya en la segunda parte, los dos artistas interpretaron Yo soy Cecilia Valdés, de la zarzuela de Gonzalo Roig, repleta de ritmos caribeños, y la romanza de Luisa Al pensar en el dueño de mis amores,  de Las hijas del Zebedeo, de Ruperto Chapí.  
Todo un lujo en el Auditorio del Hospital de Santiago, uno más de los escenarios de todo el mundo, entre ellos los más prestigisos, que ha recorrido la navarra en más de veinticinco años de carrera, en los que además, María Bayo se ha metido en la voz de casi ochenta roles de ópera y zarzuela de todas las épocas. Además, como curiosidad, es la primera española invitada en Salzburgo durante cuatro temporadas sucesivas.
María Bayo, en su último trabajo, que titula así, interpreta en su infrecuente versión para voz y orquesta algunas de las obras patrias más representativas del siglo XX junto a la Orquesta Sinfónica de Navarra y Ernest Martínez Izquierdo. Canciones españolas es una versión de referencia de algunos de los ciclos más significativos de Turina, Esplá, Eduard Toldrá, Frederic Mompou, Jesús García Leoz y Xavier Montsalvatge.