Homenaje a José Viñals por su aportación a la poesía jiennense
IGNACIO FRÍAS/ JAÉN
El mundo de la cultura rindió, ayer, un sentido y emotivo homenaje al escritor José Viñals, un argentino- jiennense que, en 1982, recaló por la capital del Santo Reino y la hizo su hogar. Aquí ha escrito buena parte de su narrativa y poesía y aquí hizo numerosos amigos que lo admiran y quieren.
El mundo de la cultura rindió, ayer, un sentido y emotivo homenaje al escritor José Viñals, un argentino- jiennense que, en 1982, recaló por la capital del Santo Reino y la hizo su hogar. Aquí ha escrito buena parte de su narrativa y poesía y aquí hizo numerosos amigos que lo admiran y quieren.
José Viñals por motivos de salud, no estuvo presente, físicamente, en el homenaje que el Centro Andaluz de las Letras le brindó en Jaén, pero sí estuvo en espíritu y a través de un vídeo que se proyecto en la Biblioteca Provincial, saludando y agradeciendo el acto. Hubo una mesa redonda moderada por Dámaso Chicharro, e integrada por Martín Lerma, Juan ManuelMolina Damiani y Miguel Viribay. El profesor Dámaso Chicharro se refirió al carácter itinerante de José Viñals, y del que dijo que es “un hombre innovador en todo”. “Ha sido un hombre que ha cambiado de domicilio más de treinta veces, lo que decimos en castellano ‘culillo de mal asiento’ y eso ha condicionado su vida, su obra, su literatura en su conjunto y hasta su manera de ser. Pero lo que sí tenemos claro es que es un poeta de talla, de primera línea, que lo hemos tenido entre nosotros”. Por su parte, Martín Lerma se refirió a la dimensión humana y artística de Viñals, al que dijo, conoce desde que vino a Jaén. “En Jaén sembró una huella artística enorme, en jóvenes que teníamos en ese momento el concepto de poeta como artista”. Por su parte,Miguel Viribay se refirió al diseño, un aspecto profesional que, durante un tiempo también ejerció José Viñals. Y como poeta, señaló: “Me parece un gran poeta. Eso lo avalan los sellos de su obra. Es una persona absolutamente imprescindible dentro de la poesía contemporánea. Pero como diseñador es un punto y aparte en Jaén”. Asimismo, Juan Manuel Molina Damiani dijo que Viñals “es un maestro para los que hemos tenido la suerte de conocerlo hace 25 o 26 años. Fue deslumbrante por su bagage vital, intelectual y teórico”. También señaló: “Era un poeta tan puro, que se revela como impuro, en el sentido que decía Neruda, un poeta compprometido que lleva hasta sus últimas consecuencias los contrarios”. En el acto intervino también la delegada de Cultura, Francisca Company, quien destacó que “era hora de que se le rindiera homenaje a nuestra gente, y José Viñals es nuestra gente, y está rodeado de sus grandes amigos, que son grandes conocedores de sus letras”. También intervino acompañada al piano la cantante de Quesada, Alfonsi Marín.
“JAÉN ES SU CASA Y SUS AMIGOS”
“Para mi padre, Jaén es su casa, y sus amigos están todos aquí. El se ha ido muy emocionado, porque quería quedarse a vivir en Jaén”, manifiesta Irene Viñals, hija de José Viñals, que ayer sí estuvo presente en el homenaje que se le brindó a su padre. “Su último libro, que escribió hace unos meses, se llama Antes del silencio y, para escribirlo, se pasó mucho tiempo en silencio”, precisó.Un poema de Viñals
De lugar en lugar, de mundo en mundo. Buscándote. De un oficio a otro, buscándote. Con veinte años, con sesenta, buscándote. En los escaques negros del ajedrez, vestida de noche amarga o mañana huidiza, buscándote.
Buscándote en tugurios, en trenes, en prostíbulos. En prisiones, en barcos, en pequeñas ciudades de provincia, buscándote. Enferma o muerta, comida por la sífilis o la angustia, buscándote. Buscándote entre las modelos de pintores famosos, probablemente tísica.
Buscándote en un circo procedente de Hungría en donde quizá fuiste la ayudante de un prestigioso mago y transfugita.
Jamás tan cerca, tan cerca respirando.
(De “Prueba de artista”). José Viñals