Villardompardo quiere incluir su fortaleza en la Ruta de los Castillos
Nuria López Priego / Jaén
Sus gruesos muros de piedra son una lección de historia medieval para los que la quieran escuchar. La fortaleza de Villardompardo es un hito dentro del devenir de Jaén, pero no solo se halla en estado ruinoso, sino que es una casilla olvidada en el tablero de la Ruta de los Castillos y las Batallas. El nuevo equipo de Gobierno se propone corregirlo.
Sus gruesos muros de piedra son una lección de historia medieval para los que la quieran escuchar. La fortaleza de Villardompardo es un hito dentro del devenir de Jaén, pero no solo se halla en estado ruinoso, sino que es una casilla olvidada en el tablero de la Ruta de los Castillos y las Batallas. El nuevo equipo de Gobierno se propone corregirlo.
Se levantó como fortaleza en el siglo XIII y, en la segunda mitad del XIV, se convirtió en el castillo-palacio de la casa condal de Villardompardo. Los gruesos muros de piedra del castillo villarengo han sido testigos de algunos de los capítulos más importantes de la historia de la provincia. Entre ellos, la segunda Guerra Civil de Castilla. Sin embargo, a pesar de su trascendencia y de su catalogación como Bien de Interés Cultural (1985), en la actualidad, la fortaleza se halla en estado ruinoso y es una pieza prácticamente olvidada dentro de la oferta turístico-cultural de la provincia. Y subsanarlo es uno de los principales cometidos que se ha establecido el actual equipo de Gobierno local (PP), que pretende solicitar a la Diputación su inclusión en la popular Ruta de los Castillos y las Batallas. “Cuando se creó la ruta, en 2005, el castillo era privado y no podía participar, pero el Ayuntamiento lo adquirió hace algunos años y, en teoría, ya no hay nada que pueda impedir que estemos en la ruta”, comenta el alcalde, Francisco López Gay, que lamenta que, actualmente, el itinerario turístico “pasa por encima” de Villardompardo. “De Arjona se pasa a Torredonjimeno”, se queja y compara el patrimonio local con el de los municipios vecinos. “Arjona está incluida en la ruta por su muralla, no porque tenga ningún castillo; en Torredonjimeno, todo el mundo sabe que el castillo lo hizo la Escuela Taller porque solo quedaban los cimientos, y hasta Torredelcampo se encuentra dentro de la ruta por el Berrueco, que está más cerca de Villardompardo que de Torredelcampo”.
La inclusión en la Ruta de los Castillos y las Batallas supondría una mejora notable para la competitividad turística del municipio, para su economía y para poner en valor una fortaleza que lo reclama. “Hace tiempo, se restauró la parte exterior, pero queda la interior, la torre del homenaje y el patio de armas, que requeriría de una intervención arqueológica”, sugiere el alcalde, que, dada la escasa densidad de población de Villardompardo, apunta a la necesidad de que el Estado y la Junta colaboraran en el proceso.