Santisteban, epicentro de un terremoto de más de 3 grados

Luisa Moral /Jaén
Dos terremotos, de baja intensidad, sacudieron, el sábado por la noche, la provincia. El primero tuvo lugar en Frailes, a las nueve y media. El segundo, de 3,1 grados de magnitud y epicentro en Santisteban del Puerto, se dejó sentir en varios municipios.

    14 feb 2010 / 10:35 H.

    Fue una sacudida de apenas unos segundos, pero la más fuerte de las registradas este año. Pasadas las once de la noche del sábado, una familia de Villanueva del Arzobispo alertaba al Servicio de Emergencias 112 de un temblor de tierra. Al parecer, los vecinos del municipio habían percibido, claramente, el movimiento de lámparas y el crujir de los cristales, un dato que confirmaba, también, el cuerpo de Bomberos. Efectivamente, se trataba de un terremoto de 3,1 grados de magnitud en la escala de Richter. Esta vez, el epicentro, además, también estaba en la provincia. El Instituto Nacional de Sismología, dependiente del Ministerio de Fomento, recoge que el pequeño seísmo se produjo hacia el noreste de Santisteban del Puerto pasadas las diez y cuarto de la noche. Sus efectos se dejaron sentir, también, en lugares como Puente de Génave. Curiosamente, una hora antes, sobre las nueve y media, se había detectado otra sacudida, esta vez en Frailes, aunque de menor magnitud, 2,4 grados.  
    En ninguno de los dos casos hubo que lamentar daños. No obstante, ambos temblores fueron de intensidad dos, lo que se traduce en ligeras oscilaciones de los objetos suspendidos que, normalmente, no suelen ser percibidas por la mayor parte de las personas. El hecho de que se produjeran a horas tempranas fue la razón por la que numerosos vecinos notaron sus efectos.

    La tierra se revuelve hasta en seis ocasiones en lo que va de año
    Las sacudidas registradas, el sábado por la noche, en Frailes y Villanueva del Arzobispo no son las primeras que se producen en lo que va de año. De hecho, la tierra se ha revuelto hasta en 6 ocasiones en los 2 primeros meses de 2010. En ninguno de los casos se trató de terremotos de fuerte intensidad y, hasta el sábado, ninguno había alcanzado los 2 grados de magnitud, por lo que podrían definirse casi como “microterremotos”. El primero de ellos tuvo lugar el pasado 5 de enero, en Alcaudete, cuando el Instituto Sismológico registró un movimiento de 1,8 grados. Apenas un mes después, el 4 de febrero, el mismo municipio se convirtió en el escenario de otro temblor, apenas unas décimas más potente que el anterior.
    Santa Elena y Alcalá la Real fueron los otros dos centros de la actividad sísmica en la provincia. El primero de ellos sufrió un temblor, el 30 de enero, de 1,9 grados de magnitud. Antes, en septiembre, padeció el más intenso de los últimos meses, también de 3 grados. El segundo, curiosamente, registró un seísmo el pasado sábado, aunque a las diez y media de la mañana. Su 1,2 grados lo convierten en el más pequeño de los producidos hasta el momento. De hecho, los vecinos ni siquiera lo percibieron.