Villanueva del Arzobispo .- La Iglesia de San Andrés declarada 'monumento'

El Consejo de Gobierno de la Junta ha acordado inscribir en el  Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la tipología  de monumento, la Iglesia de San Andrés en Villanueva del Arzobispo. Este templo, cuya construcción comenzó en el siglo XVI sobre  los restos de una fortaleza medieval, presenta la singularidad de ser  una síntesis de arquitectura militar y religiosa.

    12 jul 2011 / 16:50 H.

    Resultado de un largo proceso constructivo, la iglesia se edificó  probablemente sobre otro templo anterior dedicado a la misma  advocación en lo que pudo ser el patio de armas de la antigua  fortaleza. Dos de las cuatro torres de este castillo se conservan  adosadas a la fachada occidental de la iglesia.
    El templo presenta planta de cruz latina de una sola nave con  crucero, cuatro capillas-hornacinas a cada lado y coro a los pies. En  el interior destacan la cubierta de bóveda de cañón con lunetos y las  capillas laterales que se abren a la nave principal mediante arcos de  medio punto, sobre los que se apoya una cornisa que recorre todo el  inmueble.

    El crucero, escasamente desarrollado al exterior, tiene cuatro  arcos torales sobre los que se sustenta una cúpula de media naranja  sobre pechinas decoradas con medallones entre los que se representan  las figuras de los Evangelistas. El programa decorativo de la Iglesia  de San Andrés se completó en el siglo XVIII en estilo barroco con la  instalación del retablo del altar mayor y la sillería del coro.

    RETABLO MAYOR
    El retablo mayor presenta en el primer cuerpo dos pinturas de San  Pedro y San Pablo realizadas por el artista local Moisés Bueno, un  frontón semicircular presidido por la imagen de un crucificado e,  insertas en los vanos centrales del segundo cuerpo, otras dos  pinturas de San Juan Bautista y San Sebastián, además de una intensa  decoración con temática vegetal y placas doradas.

    El coro, ubicado a los pies del templo y elevado mediante gradas  respecto a la nave, se organiza en dos pisos con 27 asientos en el  superior y 18 en el inferior. Los respaldos están tallados con  motivos florales y con la figura de San Andrés en el sitial de  honor.

    En el exterior destacan la portada principal de la fachada sur, de  estilo clasicista, gran sencillez y escasa decoración, y la fachada  oeste donde se insertan las dos torres medievales. De ellas, la que  se sitúa esquinada con la fachada norte domina en altura y alberga el  campanario.

    La Iglesia de San Andrés se caracteriza por su gran volumen.  Aunque emplazada en el corazón de la ciudad vieja de Villanueva del  Arzobispo, se aprecia desde una extensa área más allá de los límites  urbanizados. Para preservar su adecuada percepción visual, el decreto  de inscripción en el Catálogo del Patrimonio Histórico establece un  amplio entorno de protección que incluye inmuebles y espacios  públicos y privados de las calles Puerta Hombría, Puerta del Sol,  Iglesia, Arquillos, Platerías, Palacio, Costanilla y Corredera.