VILLANCICOS.- Jesús nace entre olivares y cantos
'Entre olivares y cantos, lo mismo que en Israel, el Niño Jesús debiera haber nacido en Jaén'. Con los versos de Mendizábal, la Asociación Lola Torres presenta la trigésimo quinta edición de su Festival de Villancicos, que trae este fin de semana la actuación de veinticuatro coros al Infanta Leonor. Que no muera la tradición y el folclore de la tierra es el afán por el que la Asociación Provincial de Coros y Danzas Lola Torres trabaja los 365 días del año.
Y, como no podía ser de otra manera, en estas fechas, esa tradición toma cuerpo con los villancicos populares más arraigados en esta tierra. Y este colectivo no podía dejar de trabajar. Por esta razón, Lola Torres lleva ya 35 años manos a la obra con la organización de su Festival de Villancicos “Ciudad del Santo Reino”.
Esta trigésimo quinta edición se presenta con los versos de Federico de Mendizábal, que dan buena cuenta del espíritu del festival: “Entre olivares y cantos, lo mismo que en Israel, el Niño Jesús debiera haber nacido en Jaén”. Y será este fin de semana, sábado y domingo, cuando veinticuatro coros, agrupaciones y asociaciones de la provincia se suban al escenario del Nuevo Teatro Infanta Leonor para defender algunos de los cantos más populares de estas fechas y haga disfrutar al numeroso público que Lola Torres espera recibir. Será en dos sesiones vespertinas, que comenzarán a las siete de la tarde, con entrada gratuita.
“La Asociación Provincial de Coros y Danzas Lola Torres trabaja desde el año 1943 ininterrumpidamente hasta la fecha sin cesar en la recuperación de todo nuestro acervo cultural en cuanto a música y bailes, por hombres y mujeres amantes de nuestras tradiciones. Y este festival persigue el mismo objetivo y llevamos ya organizados 35 festivales de villancicos”, señala el presidente del colectivo, Pedro Ortega. “A los grupos participantes —que suponen unas 700 personas— se les exigen dos canciones navideñas de nuestra provincia y de este modo intentamos conseguir que nuestros villancicos sigan populares entre chicos y grandes”, añade.
Y es que es tarea esencial recuperar esos estribillos profanos y campesinos, tarea a la que se dedican muchas de las agrupaciones que participan en esta cita.
Pepi Galera /Jaén
Más información en nuestra edición impresa.