Villacarrillo. Trifulca entre el PP y el PSOE por las cuentas y la deuda municipal

José Herreros/Villacarrillo
Los enfrentamientos entre populares y socialistas por las cifras sobre las cuentas municipales y la deuda fueron a más en el último pleno. Durante la sesión salieron adelante los presupuestos para 2011, con un montante de casi 13 millones de euros.

    29 ago 2011 / 09:48 H.

    El pleno ordinario en el que se incluyó el presupuesto de 2011 llegó con una gran expectación, que venía aderezada de varios días en los que la deuda municipal centró la actividad de los políticos, que aportaron un mar de cifras. Por un lado, el equipo de Gobierno del Partido Popular aboga por la moderación en el gasto y cifra en torno al 14% el ahorro con respecto al presupuesto de 2010. Por otro, para el PSOE se trata de algo que el grupo ya había aplicado para rebajar la deuda municipal.
    Asimismo, estos días vio la luz una revista donde el Gobierno local quiso plasmar ante la ciudadanía la situación real de las cuentas mediante un informe que aporta diversas cifras. Por ejemplo, que la deuda suma 17.000.000 de euros, fruto, dicen, de “una mala gestión en tiempos de bonanza económica durante las 3 legislaturas que ha gobernado el PSOE”. Y añade: “Se ha derrochado, ha existido descontrol en el gasto, se ha creado una plantilla de personal imposible de soportar en las actuales condiciones y no se ha tenido previsión de futuro”.
    Para los socialistas, y en concreto para su portavoz municipal y exalcalde, Francisco Montañez, las cifras “están exageradas” y no reflejan la situación real del Ayuntamiento. Considera que hacer públicos los datos sin antes hablarlo con el equipo de Gobierno saliente fue una “falta de lealtad y de respeto democrático”. Tales acusaciones calentaron un pleno que creó gran expectación, y se llegó a registrar un lleno de público que hacía tiempo que no se veía.
    En las exposiciones del presupuesto, el PSOE defendió su abstención al considerar que “es de transición”, con la mitad del año comprometida por el anterior equipo de Gobierno. Además, puntualizó que, dada la situación, había posibilidades reales de ahorrar en numerosas partidas más de lo que se ha hecho y que iba en consonancia con las medidas que hace un año aplicó el grupo socialista.
     Por su parte, la Plataforma Ciudadana dio el apoyo a los presupuestos y argumentó que es tiempo “de arrimar el hombro y colaborar para salvar la situación”, voto positivo que también otorgó el grupo independiente y los populares, quienes defendieron unas cuentas de 12.929.919,43 euros. Para la concejal de Hacienda, Juana Soto, la cifra “es significativamente inferior a la de otros años”. La edil añadió: “Queremos lograr unos presupuestos más reales, que cumplan perfectamente con el principio de estabilidad presupuestaria, en el que nuestros ingresos no financieros son superiores a los gastos de igual carácter existiendo una capacidad de financiación de 60.730 euros”. Soto, de igual modo, puntualizó: “Nuestras inversiones, de aquí a final de año, podemos financiarlas de forma sostenible”.