Vida 'low cost'

Con estas persistentes lluvias, afloran unos hongos poco comestibles y nada recomendables para el olivo. Luego vendrán plaguicidas y venenos hasta dejar el suelo como arena del desierto, para que no crezca una hierbecita en su rodal. Las condiciones de vida siguen bajando y así funciona este sistema, a achuchones, barco lleno o barco vacío.

    14 mar 2013 / 16:25 H.

    El “low cost” como modo de existencia, resistencia y subsistencia, se ha extendido de manera preocupante: vivimos cada vez con menos y nos estamos degradando por encima de nuestras posibilidades, aunque siempre habrá alguien en el poder —político y económico— que pensará que podemos caer aún más bajo y seguir sobreviviendo, como si fuéramos mala hierba que nunca muere. Estos pobres siguen reproduciéndose incluso en bajas condiciones. Para revitalizar el Estado del Bienestar y proteger lo que aún queda, con medidas de equilibrio, necesitamos un PSOE fuerte, pero posiblemente no podrá rearmarse y se apoyará en IU. No estaría nada mal. Hay que conectar con el electorado y apostar por políticas creíbles y horizontales, creando armonía y no arrasando, agotando a las personas como si fueran robots, como si fueran agricultura intensiva, asfixiando a las plantas con abonos y fertilizantes. Los profundos problemas internos del PSOE hablan no solo de desavenencias sino de graves conflictos que deben subsanar si quieren recuperar la confianza de la gente. Su imprescindible reto, compromiso y responsabilidad pasa por una gran renovación a todos los niveles.

    Escritor
    Juan Carlos Abril