Veteranos y noveles que se “enganchan” al bastón de mando
Veinte años no es nada”, cantaba Carlos Gardel en el tango “Volver”. Esto deben de pensar los cuatro alcaldes de la provincia que cuentan con más tiempo como regidores: Enrique Puñal Rueda (PP), en Cárcheles; Francisco Jiménez Nogueras (PSOE), en Santo Tomé; Francisco Javier Sabalete (PSOE), en Escañuela y Juan Balbín (PSOE), en Cazalilla.
Este póquer de primeros ediles lleva más de dos décadas sin soltar el bastón de mando de sus respectivos ayuntamientos y, por suerte para unos vecinos y “por desgracia” para otros —que seguro qué también los hay— lejos de irse, han vuelto a presentarse a los comicios municipales y, haciendo gala de tradición, han resultado vencedores. Y por si fuera poco, no solo han sido los candidatos más votados por sus conciudadanos, sino que, a pesar de haberse enfrentado a la que se presume la legislatura más dura de la democracia, han logrado la mayoría absoluta en sus ayuntamientos, una tarea nada sencilla en el nuevo paisaje político.
Justo detrás del cuarteto más experimentado de la provincia destaca la presencia del socialista Antonio Jesús González, alcalde a lo largo de los últimos diceiocho años y siete meses en La Puerta de Segura, y que el domingo pasado revalidó su “título”. Asimismo, Manuel Vallejo tiene “agarrado” con fuerza el bastón de mando en Quesada, municipio en el que rige desde hace diecisiete años y seis meses y que comandará en mayoría al menos durante esta legislatura.
Pero no todos los alcaldes más “longevos” se han visto con las fuerzas suficientes para presentarse a unos nuevos comicios y, finalmente, han sucumbido a los últimos cuatro años de permanente crisis. Es el caso de David Avilés Pascual, quien hasta el domingo era alcalde de Puente de Génave, un cargo que el socialista ocupó a lo largo de diecisiete años y que ahora será para su compañero de partido Ramón Gallego Martínez. El mismo panorama se presenta cuando sale a escena el nombre de Gil Beltrán Ceacero, quien logró el bastón de mando en 1995, lo perdió en 2008 y lo recuperó en el año 2011. Ahora, Juan Bravo, también del PSOE, gobernará el municipio con mayoría absoluta.
“Los novatos”. El ranquin de regidores más experimentados continúa con el socialista Juan Antonio Gila Real, quien atesora dieciseis años como alcalde de Hornos de Segura y sumará otros cuatro cuando concluya esta legislatura. La misma “longevidad” que presenta el popular Manuel Fernández Vela, alcalde de Aldeaquemada y vencedor en solitario de los últimos comicios municipales y también Juan Fernández, hasta ahora alcalde de Linares, que continuará en el cargo cuatro años más.
Si los primeros ediles citados respondían a una larga trayectoria como regidores municipales, existen muchos casos de cabezas de lista que han ganado las elecciones y pueden sentir por primera vez la sensación que produce hacerse con el bastón de mando. La renovación de caras en los carteles electorales ha propiciado que de estos veintiseis candidatos que han resultado ganadores en los comicios municipales, 18 han obtenido mayoría absoluta y gobernarán durante cuatro años. De estos claros vencedores quince pertenecen al Partido Socialista y solo tres al Partido Popular. Por el lado “azul”, Francisco Miralles, que lo hará en Villacarrillo; Antonia de la Paz, en Iznatoraf, y Alberto Rubio, en Guarromán. Y por el lado “rojo”, Juan Francisco Figueroa (Campillo de Arenas), Cristóbal Rodríguez (Castillo de Locubín), Manuel Melguizo (Fuerte del Rey), Jaime Aguilera (Génave), Maron Martínez (Hinojares), Ángel Padilla (Huesa), Manuel Lozano (Marmolejo), Víctor Torres (Martos), Juan Bravo (Mengíbar), Iván Raúl Cruz (Pozo Alcón), Ramón Gallego (Puente de Génave), José Ruiz (Torreperogil), Antonia Olivares (Úbeda), Juan Francisco Serrano (Bedmar) y María Luisa Gómez (Arroyo del Ojanco).
Por último “debutarán” con el bastón de mando, en caso de llegar a acuerdos o de decidirse por gobernar en solitario, Miguel Ángel Manrique, en Arquillos; Lola Marín, en Baeza; Luis Mariano Camacho, en Bailén; Yolanda Reche, en La Carolina; José María Mercado, en Jamilena; María del Mar Dávila, en Mancha Real; José Antonio Vicente, en Pegalajar, y Francisco Manuel Huertas, en Andújar.