Veteranos que ganaron duras batallas

Son tiempos de crisis. Ya no solo lo dicen solo los economistas o los medios de comunicación; ahora se palpa en la calle, en los establecimientos. Comercios y negocios que han visto pasar hasta cuatro generaciones y que, aun con un tornado como el que pasa en la actualidad —que ya ha dejado desastres como cinco millones de parados en el país—, superaron años atrás duras tormentas.

    25 mar 2012 / 09:50 H.

    La crisis del petróleo de los años setenta y la de principios de la década de los noventa, no dañaron tanto como la actual, pero también tuvieron que ser capeadas por los empresarios que notaron cómo mermaban las compras de sus consumidores o cómo las grandes superficies se comían el pequeño comercio. Algunos podrían considerarse auténticos superhéroes, ya que suman más de un siglo de vida y, sin embargo, siguen como referentes en su especialidad. Y es que si los años dan experiencia, y de esta se aprende con errores y aciertos, se podría llegar a la conclusión de que, a pesar de la dura situación financiera, estos grandes mamuts del pequeño comercio soportan con fuerza estos años.  
    La fidelidad de los clientes, la exclusividad de sus productos, la variedad, la innovación e inversión constantes o el hallazgo de un mercado limitado pero seguro son algunas de las claves con las que luchan las empresas más antiguas de la ciudad. No solo deben luchar contra el demonio de la recesión, ya que a ello se suman otros frentes que dificultan ciertos sectores como el de la ferretería, que se ve ante el gigante chino, o las tiendas de alimentación y droguerías que deben plantar cara a las grandes superficies. La competencia al mismo nivel dejó de existir cuando entró en juego la guerra de precios de estos Goliat.
    Se libra una gran batalla. En ello están de acuerdo todos los comerciantes y empresarios veteranos jiennenses. Sin embargo, cuando se reflexiona y se profundiza, se puede apreciar, también en todos, un destello. En unos más brillante, en otros menos. Pues, si sus abuelos o sus padres consiguieron salir de baches tan complicados como los que padecieron en los años de la posguerra, incluso, en algunos casos, la misma contienda española, ¿por qué no superar esta crisis?
    En este sentido, tomar como referencia el pasado, conocer la naturaleza del campo de batalla actual y apostar con las mejores armas, desde el ingenio, la austeridad y la persistencia, son las mejores corazas que pueden permitir a estos veteranos salir del ciclón mundial. La realidad es la misma para todos, pero de ella solo saldrán a flote los más fuertes, los más inteligentes y los que mejor sepan adaptarse a las nuevas circunstancias. Y, aunque los especialistas auguran un largo periodo de tiempo hasta que se llegue  la estabilidad económica, lo cierto es que quienes superen esta crisis podrán contar a las futuras generaciones que la constancia, la fe y la esperanza por un negocio son las mejores armas para seguir. Diana Sánchez Perabá