Veteranos abonados al oro


Su experiencia es una garantía de éxito y un aval para el club que representan. No solo los jóvenes brillan con el Unicaja. Los atletas veteranos son un patrimonio de la entidad y lo demostraron en el último Campeonato de España celebrado en Huelva. Los deportistas demostraron su nivel y dejaron alto el pabellón con unos resultados positivos. La estadística resultó positiva con siete medallas logradas, cinco de oro y dos de plata. Marta Chicote emergió con fuerza a orillas del océano Atlántico con dos primeros puestos. Dominó con maestría la categoría de 40 años y se impuso en longitud, con un mejor salto de 4,33 metros, y triple con un intento de 9,67. Su edad no le impidió hace unas semanas competir con el equipo de División de Honor en el cuadrangular celebrado en San Sebastián.

23 jun 2014 / 22:00 H.


Fernando Oviedo también rindió a la perfección y subió en dos ocasiones al podio para recoger el oro en martillo de 7,260 kilos, con una marca de 41,90 metros, y la plata en martillo de 15,800, con un lanzamiento de 11,92 metros. Ambos éxitos los consiguió en mayores de cuarenta y cinco años. Su trayectoría está igualmente avalada por el título andaluz y por el séptimo puesto logrado en el Mundial de Budapest (Hungría). Otro especialista que ofreció su mejor versión en la ciudad onubense fue Juan Antonio Porras. El oro le permitirá llegar con energías renovadas a la fase final del Nacional de Clubes. Venció en los 5 kilómetros con un tiempo de 22 minutos, un segundo y 52 centésimas. El capitán del Unicaja tampoco faltó al Campeonato de España de veteranos. Francisco Javier Lara Serrano no falló en los 1.500— su especialidad son los 3.000 obstáculos—y el oro pone de manifiesto su regularidad y su buen estado de forma. El colofón a la actuación del Unicaja la puso José Luis Moyano en 60 años. Obtuvo la plata en 400 metros, con un registro de 1 minuto, 4 segundos y 22 centésimas.
análisis. La junta directiva que preside Manuel Pancorbo felicitó a la sección de veteranos por los resultados conseguidos. El mensaje de apoyo fue claro. “Es un colectivo que demuestra en cada competición que participa encontrarse al mismo nivel que las otras categorías del club. Demuestran que el atletismo es un deporte que se puede practicar y competir hasta edades muy avanzadas y, además, a un nivel exigente”, destaca el dirigente en nombre del club. La temporada al aire libre está en plena efervescencia y la intención del Club Unicaja es brillar en las pruebas regionales y nacionales. En el último Andaluz absoluto, celebrado en San Fernando (Cádiz), logró diez medallas, cinco en la categoría masculina y otras tantas en la femenina.