Verano con sabor a Navidad con la grabación de Panaceite
Es verano y las temperaturas no dejan de subir, y, sin embargo, hay algo en el ambiente que suena a Navidad. Parece extraño, pero es real. Guitarras, laúdes y las mejores voces “rebuscan” en las raíces de los villancicos de la provincia. Y es que las cerca de cuarenta personas que conforman el grupo Panaceite se encuentran inmersas en la grabación de su próximo disco, al que, en un principio, se le ha llamado Recreando la tradición navideña.

“Recrear quiere decir volver a crear y eso es lo que hacemos. Nosotros recogemos las canciones tal y como son y las volvemos a hacer. Eso sí, sin que pierdan su esencia original”, explica la presidenta de la formación musical, Antonia Aguilar.
El disco incluirá diez villancicos procedentes de diferentes municipios de la provincia, como Carchelejo, Cambil, Torredonjimeno, Fuensanta, Jódar y Jaén, entre otros. Hasta la fecha, se han grabado seis temas y, por lo que anuncia Antonia Aguilar, nada tienen que ver con lo que, por lo general, se está acostumbrado a escuchar en esta época del año. “Son alegres, divertidos y tienen un carácter propio. Son melodías diferentes”, apunta.
Panaceite lleva ya “cerca de un año” con la grabación y es que es un trabajo laborioso, ya que se realiza por voces y por instrumentos y, después, hay que mezclarlo todo. A esto se le añade la dificultad de que es una formación numerosa, por lo que es “complicado” cuadrar los horarios de todos. El grupo se ha tomado unas pequeñas vacaciones por el verano, pero, eso sí, el director musical, José García Rivas, ha puesto deberes. “Nos ha enviado unos villancicos para que, cuando llegue septiembre y volvamos a grabar, los tengamos más que repasados”, explica Aguilar.
Panaceite surgió, hace más de 25 años, gracias a un grupo de amigos, en su mayoría maestros, apasionados por la música de raíz. En sus comienzos, se reunían en casas o en algún bar. Uno de sus principales objetivos es salvagualdar la cultura de la tierra y, para ello, recorren los municipios de la provincia, grabadora en mano, para pedirle a los más mayores que les canten las canciones de su infancia o las tradicionales de su pueblo. Hasta la fecha habrán “rescatado” unos cincuenta temas populares, como melenchones o melodías infantiles y unos cuarenta villancicos. De estos últimos, darán buena cuenta en su próximo trabajo, del que esperan sacar, como mínimo, mil copias. Aun así, piden más apoyo de las administraciones para poder continuar con su labor.