Ventajas y desventajas de ser universitario para el bolsillo
Luisa Moral /Jaén
Como una inversión de futuro. Así prefieren ver los estudiantes de la Universidad de Jaén el gasto que realizan a lo largo de los años que cursan una carrera. La mayoría reconoce que, durante todo este tiempo, su familia es su mayor fuente de ingresos.

Como una inversión de futuro. Así prefieren ver los estudiantes de la Universidad de Jaén el gasto que realizan a lo largo de los años que cursan una carrera. La mayoría reconoce que, durante todo este tiempo, su familia es su mayor fuente de ingresos.
Y la única. A la falta de tiempo y la incompatibilidad con el estudio que alegan a la hora de ponerse a buscar un empleo, se unen las innegables complicaciones que, en la actualidad, encuentran para acceder al mercado laboral. Por eso, a estas alturas, es difícil dar con un estudiante que desempeñe alguna de las ocupaciones en las que antes eran “fijos”, como camarero de fines de semana o repartidor de publicidad. Muchos aseguran que se “aprietan” el cinturón ahorrando un poco de su paga semanal.
La matrícula supone el mayor desembolso para los universitarios. Actualmente, el valor del crédito, según el Servicio de Gestión Académica de la UJA, ronda los doce euros, la mitad en el caso de los alumnos que pertenecen a familias numerosas. No se trata de una decisión unilateral, sino de que los precios establecidos son públicos. No obstante, hay que tener en cuenta otra serie de gastos asociados y relativos a servicios administrativos, como la apertura de expediente cuando se ingresa en una carrera o el seguro escolar. Asimismo, quienes aprueban a la primera tienen recompensa. El precio del crédito puede llegar a duplicarse en sucesivas matrículas.
Peor lo tienen aquellos estudiantes que, además de los gastos académicos, tienen que hacer frente a una vida lejos de casa, lo que incluye desde el alquiler de una vivienda, hasta manutención y los desplazamientos. En la capital, el valor de los arrendamientos es de los más asequibles de Andalucía, al igual que el nivel medio de los precios. En función de la zona, compartir piso oscila entre los cien y los 250 euros, en este caso, a pie de la Universidad. Esto la convierte, precisamente, en un destino “deseable” para muchos jóvenes de otras regiones, que sólo en este curso, suman cerca de 3.500 universitarios. El resto, más de 12.400, son jiennenses de diferentes puntos de la provincia. Para ellos, buena parte de los gastos que generan sus estudios se derivan del consumo de gasolina que realizan con sus vehículos para desplazarse desde sus respectivos municipios hasta el Campus, así como de las comidas que hacen fuera de casa. Eso sí, lo que comparten unos y otros son los gastos en material de estudio. Sólo en fotocopias de apuntes, temarios de profesores o capítulos de manuales, pueden desembolsar más de diez euros a la semana, una cantidad que, además, aumenta de forma considerable en épocas de exámenes. No obstante, las copisterías que se reparten por los edificios de Las Lagunillas tienen los precios más asequibles de la capital, apenas tres céntimos por fotocopia o documento impreso.
ventajas y descuentos. Ser universitario, sin embargo, parece tener más ventajas que desventajas. Y es que, ser poseedor de una tarjeta que te acredita como alumno de cualquier institución académica es sinónimo de descuentos en numerosos establecimientos. La UJA, en este sentido, mantiene convenios de colaboración con más de una decena de entidades que ofrecen precios más bajos a sus estudiantes. Por ejemplo, los ayuntamientos de Jaén, Linares y Torredelcampo abaratan sus tarifas para el uso de las instalaciones deportivas que, incluso, pueden llegar a tener coste cero. Lo mismo ocurre con determinadas clínicas dentales, inmobiliarias, gabinetes de psicología, comercios, gimnasios u ópticas. Asimismo, el abono de transporte o viajar en tren es más económico, y acceder a museos o salas de cine es hasta un 50 por ciento más barato, sólo por cursar una carrera. Incluso los estudiantes Erasmus disfrutan de descuentos especiales en lugares de ocio y en fiestas pensadas para ellos. Cuestiones que resaltan de forma significativa a la hora de elegir la provincia como destino para cursar parte de sus titulaciones.