Veinte afectados más por la venta de casas de madera que no existían
Rafael Abolafia/Jaén
El caso de los tres hermanos de Mengíbar acusados de estafar a nueve en la venta de casas de madera que no existían ha adquirido una mayor dimensión. Y es que el Juzgado investiga ahora la denuncia de un grupo de veinte afectados más, compradores que entregaron anticipos sin recibir nada a cambio.
El caso de los tres hermanos de Mengíbar acusados de estafar a nueve en la venta de casas de madera que no existían ha adquirido una mayor dimensión. Y es que el Juzgado investiga ahora la denuncia de un grupo de veinte afectados más, compradores que entregaron anticipos sin recibir nada a cambio.
Fuentes judiciales cercanas al caso explican que ahora se pretende unificar ambas causas en una sola, lo que podría retrasar meses el procedimiento. Los hechos se remontan al año 2006. Fue entonces cuando los hermanos Antonio Jesús y Pedro M. M. formaron una sociedad en Mengíbar dedicada a la comercialización de casas de madera. Vendieron muchas de estas construcciones porque los precios eran muy “atractivos”. Cuando firmaban los contratos con los compradores, les pedían un anticipo a cuentas. Cantidades importantes. Sin embargo, nunca edificaron nada y tampoco devolvieron ni un solo euro, según el escrito del fiscal en el primer procedimiento abierto.
Así, uno de los compradores presuntamente estafados acudió a las oficinas de la empresa para exigir los 13.000 euros que había entregado a cuenta de una casa de madera de 72 metros cuadrados, tasada en 26.000. Cuando llegó a Mengíbar, vio que la empresa, literalmente, había sido desmantelada y no había ni rastro de los empresarios. Tampoco contestaban a las llamadas. Tras la presentación de la denuncia, los investigadores descubrieron que parte del dinero que habían entregado los compradores estaba en una cuenta bancaria a nombre de un niño de 7 años. Era el hijo de María Dolores, la hermana de los empresarios. El fiscal sostiene que esa maniobra tenía como objeto dificultar el descubrimiento de los euros. Antonio Jesús M. M. se enfrenta a tres años de cárcel y sus hermanos, a dos.
Investigación del Juzgado. En el procedimiento inicial había nueve perjudicados que decían haber entregado a los acusados 151.000 euros. Sin embargo, el Juzgado también investiga la denuncia presentada por otros veinte afectados, que reclaman más de 400.000 euros. En total, el montante de la supuesta estafa superaría los 600.000 euros, según las fuentes consultadas. La Fiscalía tratará ahora de reunificar ambos procedimientos y endurecer su petición de condena.