Vecinos denuncian el riesgo para los peatones en una calle
Si hace unos días los vecinos de la calle Huertas se lamentaban del mal estado del asfalto empedrado y del peligro que suponía para los viandantes, ahora los residentes de Fernando IV alzan su voz para lanzar un mensaje de socorro porque el deterioro del suelo lo hace prácticamente intransitable. De hecho, no es la primera vez que los vecinos de la zona denuncian los baches y la descomposición de las piezas que conforman el firme. Según indica el residente Juan Manuel Alarcón Morata, hace un tiempo manifestaron su preocupación a este periódico y, al cabo de unos días, los operarios cubrieron los huecos con alquitrán. “Pero el resto se sigue deteriorando y ha llegado a un estado lamentable. Es una vergüenza”, cuenta Alarcón.

Al igual que en la calle Huertas, el empedrado se destroza con el paso de los coches y provoca que los cantos queden sueltos. El riesgo es que las ruedas de los vehículos pueden proyectar las piedras e impactar contra alguien. Además, lamentan los continuos socavones que se convierten en trampas para los viandantes y en destructores de coches. “Hemos encontrado pedruscos de unos seis kilogramos”, manifiesta.
Por otra parte, Juan Manuel Alarcón se centra en aquellas personas que transitan por esta calle que, para mayor dificultad, es una cuesta: “Es muy complicado circular con el carrito de un bebé o con un andador”, subraya el ciudadano, que detalla que es normal que se queden atrapados en los hoyos mientras andan.
Aunque no es una calle muy larga —150 metros—, se suma la pendiente y el continuo tráfico de vehículos. “Es un peligro para el peatón y, sobre todo, para los niños que juegan por allí. Además, los coches, para esquivar los baches, se meten en el tramo de acera”, añade Alarcón. En este sentido, considera que la solución para proteger a las personas está en colocar pinetes que eviten que se metan los vehículos. “Es una situación caótica. Cualquier día va a pasar algo”, advierte.
En los últimos cuatro años, el residente se puso en contacto con el Ayuntamiento para exponer el peligro. “Llevo una carta por año, aproximadamente. Las contestaciones son genéricas. Se indica un número de asunto y que la solicitud pasa a una concejalía. En la última respuesta indicaba que se derivaba a Seguridad Ciudadana, pero no hacen nada”, subraya Alarcón, para recordar que llegó a ponerse en contacto con el Defensor del Pueblo. “Me dijo que es una situación denunciable, pues el mal estado impide el paso de las personas”. Finalmente, el vecino recuerda que se trata de una zona turística por donde pasan los visitantes del Hospital de San Juan, los Baños Árabes o del Teatro Infanta Leonor.