Vamos Real Jaén, no estás solo
Hoy nos jugamos la vida con el Recre, el próximo domingo en Mallorca, también. No vale la alegría del año pasado si a la primera ocasión descendemos. Verbo que no vamos a conjugar, de ninguna de las maneras, que no y que no. Pero para ello hay que ir pasito a pasito, todos a una: un equipo, una afición, una sola voz, no hay mejor manera de sentir los colores, de asumir que la casi centenaria historia del Real Jaén debe seguir dándonos tardes de gloria. Como la de hoy ante el Huelva, el decano del fútbol español, con un campo a tope alentando a unos jugadores que están capacitados para darnos la alegría del triunfo como paso primero para la salvación. Hay que salir a ganar, ganar y ganar, que diría Luis Aragonés, y así nos asentaremos en Segunda División A, a la espera de que algún año demos la campanada y nos veamos en Primera.
Lo digo a menudo, me lo han leído decenas de veces: Jaén está necesitada de muchas cosas, pero dado que en infraestructuras, verbigracia, siempre nos engañan quedémonos especialmente con las alegrías deportivas como bálsamo social a la par que como potente vitamina de autoestima para esta nuestra sociedad tan alicaída y poco exigente con sus gobernantes. De ese éxito deportivo viene lo demás de carrerilla, que según la Liga de Fútbol Profesional un equipo de Primera División aporta a una ciudad 30 millones de euros en ingresos por las visitas de los equipos contrarios, sus aficiones y todo lo que se mueve alrededor en el deporte rey. Hasta tanto lleguen esas mieles, que llegarán de la mano de la unidad de todos los estamentos deportivos y los pies en el suelo de la directiva, pasando por una plantilla y un equipo técnico que sientan los colores, de verdad, vamos a sumar de tres en tres puntos. Hay que alejar cuanto antes el fantasma del descenso, certificar la permanencia en una categoría que tanto sufrimiento nos costó y, claramente, dejar a un lado las rencillas que interesadamente se colocan en el camino por intereses no muy claros. No hay otra que apoyar al Real Jaén. ¡Hala Jaén!
En voz alta
Vaya cura el de Canena
Cuatro días ha tardado el cura de Canena en pedir perdón, pero lo ha pedido. Ea, más vale tarde, porque mira que hay que ser cínico para decir que la homilía no era para tanto (“hace 30 años, el hombre llegaba borracho a casa y pegaba a su mujer, pero no la mataba”, dijo). Desconocemos qué escriben en sus redes sociales los curas que salieron en jauría a defenderlo y condenando al infierno, ellos que pueden, a los periodistas que, como los de esta casa, hemos informado con seriedad y rigor de una vergüenza para Jaén.
Bien por el Obispado, que ha hecho pedir perdón al sacerdote Pedro Ruiz, a quien jaleaba una parte de sus “compis”
En voz baja
El tranvía se mueve
Fue el presidente de los ingenieros de Caminos de Andalucía, el jiennense Abraham Carrascosa, quien prendió la mecha al mandarle una carta al alcalde (sin respuesta aún) sobre la incongruencia de una obra civil hecha y no usada. Después, el Defensor del Pueblo entraría en escena y aunque parezca lo contrario, algo se está cociendo entre bastidores; se mueve el tranvía, sí. Qué sería de Jaén si su Catedral no es Patrimonio de la Humanidad porque tiene exceso de humo a su alrededor y un tranvía en cocheras.
No se puede comparar el tranvía de Jaén con los aeropuertos de Castellón y Ciudad Real, lo necesitamos
Muy personal
Vinton Cerf, vicepresidente de Google: “Hay que crear nuevos incentivos y oportunidades para esos 4.000 millones de personas que todavía no tienen internet”.
¿Qué sería de nosotros sin google?
Merche Peralta, cantante: “Mis primeras canciones las interpreté en japonés”.
¡Jóvenes y preparados, así es la juventud de esta tierra!
Mouhamadou Diop, vendedor ambulante: “Gano no más de quince euros al día en el parque de las Bicicletas, y a veces nada”.
¡Y este senegalés juega también al basket con el Cazorla!
Adivina...
¿Quién es ese personaje de Jaén de toda la vida, aunque afincado en Sevilla hace tiempo, que ha conseguido que Deoleo se baje a Andalucía?
...Adivinanza
¿Qué entidad de ahorro ha dicho sí a ayudar a la Cámara y que sus empleados cobren todos sus salarios atrasados?
Lo digo a menudo, me lo han leído decenas de veces: Jaén está necesitada de muchas cosas, pero dado que en infraestructuras, verbigracia, siempre nos engañan quedémonos especialmente con las alegrías deportivas como bálsamo social a la par que como potente vitamina de autoestima para esta nuestra sociedad tan alicaída y poco exigente con sus gobernantes. De ese éxito deportivo viene lo demás de carrerilla, que según la Liga de Fútbol Profesional un equipo de Primera División aporta a una ciudad 30 millones de euros en ingresos por las visitas de los equipos contrarios, sus aficiones y todo lo que se mueve alrededor en el deporte rey. Hasta tanto lleguen esas mieles, que llegarán de la mano de la unidad de todos los estamentos deportivos y los pies en el suelo de la directiva, pasando por una plantilla y un equipo técnico que sientan los colores, de verdad, vamos a sumar de tres en tres puntos. Hay que alejar cuanto antes el fantasma del descenso, certificar la permanencia en una categoría que tanto sufrimiento nos costó y, claramente, dejar a un lado las rencillas que interesadamente se colocan en el camino por intereses no muy claros. No hay otra que apoyar al Real Jaén. ¡Hala Jaén!
En voz alta
Vaya cura el de Canena
Cuatro días ha tardado el cura de Canena en pedir perdón, pero lo ha pedido. Ea, más vale tarde, porque mira que hay que ser cínico para decir que la homilía no era para tanto (“hace 30 años, el hombre llegaba borracho a casa y pegaba a su mujer, pero no la mataba”, dijo). Desconocemos qué escriben en sus redes sociales los curas que salieron en jauría a defenderlo y condenando al infierno, ellos que pueden, a los periodistas que, como los de esta casa, hemos informado con seriedad y rigor de una vergüenza para Jaén.
Bien por el Obispado, que ha hecho pedir perdón al sacerdote Pedro Ruiz, a quien jaleaba una parte de sus “compis”
En voz baja
El tranvía se mueve
Fue el presidente de los ingenieros de Caminos de Andalucía, el jiennense Abraham Carrascosa, quien prendió la mecha al mandarle una carta al alcalde (sin respuesta aún) sobre la incongruencia de una obra civil hecha y no usada. Después, el Defensor del Pueblo entraría en escena y aunque parezca lo contrario, algo se está cociendo entre bastidores; se mueve el tranvía, sí. Qué sería de Jaén si su Catedral no es Patrimonio de la Humanidad porque tiene exceso de humo a su alrededor y un tranvía en cocheras.
No se puede comparar el tranvía de Jaén con los aeropuertos de Castellón y Ciudad Real, lo necesitamos
Muy personal
Vinton Cerf, vicepresidente de Google: “Hay que crear nuevos incentivos y oportunidades para esos 4.000 millones de personas que todavía no tienen internet”.
¿Qué sería de nosotros sin google?
Merche Peralta, cantante: “Mis primeras canciones las interpreté en japonés”.
¡Jóvenes y preparados, así es la juventud de esta tierra!
Mouhamadou Diop, vendedor ambulante: “Gano no más de quince euros al día en el parque de las Bicicletas, y a veces nada”.
¡Y este senegalés juega también al basket con el Cazorla!
Adivina...
¿Quién es ese personaje de Jaén de toda la vida, aunque afincado en Sevilla hace tiempo, que ha conseguido que Deoleo se baje a Andalucía?
...Adivinanza
¿Qué entidad de ahorro ha dicho sí a ayudar a la Cámara y que sus empleados cobren todos sus salarios atrasados?
