Valdepeñas y Torredelcampo se ponen guapas
La provincia de Jaén se prepara para la visita, mañana y pasado, de la Vuelta Ciclista a España. Valdepeñas, final de la etapa de mañana, y Torredelcampo, salida de la del lunes, se engalanan para dar la mejor imagen en una cita que trasciende el plano deportivo.

La “serpiente multicolor” de la Vuelta Ciclista a España entrará mañana por la tarde en la provincia de Jaén. Ante esta cita deportiva, los municipios por los que pasa la carrera trabajan para que la caravana y los miles de aficionados de diferentes países que moviliza la ronda se lleven la mejor impresión de los pueblos y las ciudades jiennenses por los que pasará la ronda.
En el caso de Valdepeñas de Jaén, en él está situado el final de la novena etapa, con salida en Antequera (Málaga). A la meta se llegará después de una dura ascensión, un auténtico muro que hará flaquear las fuerzas de los ciclistas después de una jornada de más de 163 kilómetros.
Desde hace varios días, está en marcha un dispositivo que comenzó con la limpieza de la carretera de acceso y de las calles principales. Los valdepeñeros de las calles Vílchez, Farjas (el “muro”) y Chaparral por las que pasa el recorrido en los últimos metros se implican activamente en el acondicionamiento de la zona. Se unen para blanquear las fachadas, barrer y regar la vía pública y arreglar los maceteros de plantas y flores. Por su parte, el Ayuntamiento tiene un despliegue propio, que se centra en la limpia de los accesos, la adecuación de aparcamientos y la señalización para evitar la presencia de coches y otros vehículos en el itinerario programado.
La carrera entrará en el casco urbano de Valdepeñas desde la carretera de Castillo de Locubín y concluirá en el polígono industrial, que también se prepara para acoger a cientos de personas y a todos los vehículos y dispositivos que acompañan a la organización. También se ha acondicionado el paraje de El Vadillo para estacionar las caravanas y automóviles. A partir de hoy, un equipo de entre cuatro y seis personas se dedican a informar a los visitantes.
La llegada al municipio serrano ya es un clásico en la ronda española, con la visita al pico de La Pandera, el casco urbano y otros rincones. El ascenso al Muro de Valdepeñas se ha convertido en mítico, ya que la rampa final, que se aproxima al 30% de desnivel, es propicia para la épica. Los ciclistas la afrontan con muchos kilómetros en las piernas y después de un itinerario exigente por las sierras del sur de Jaén. La etapa entrará a la provincia procedente de Córdoba por Alcaudete. Después de pasar por este núcleo y por la pedanía castillera de Ventas del Carrizal, el grupo entrará en Alcalá la Real y continuará por las aldeas de Santa Ana y Ribera Alta, pertenecientes a este término, antes de pasar por Frailes y de adentrarse en la sierra de La Martina hacia Valdepeñas.
Por lo que respecta a la etapa del lunes 2 de septiembre, la salida desde Torredelcampo se tomará en el entorno de la Plaza Juan XXIII. El Ayuntamiento también se ha volcado con la iniciativa. La Policía Local garantizará que no haya problema a lo largo del recorrido. Igualmente se contará con voluntarios de Protección Civil. Por otro lado, operarios municipales se centran en acondicionar el punto de partida y otras calles y avenidas por las que discurrirá la comitiva. La jornada en cuestión, de 186,8 kilómetros, concluirá en el alto de Hazallanas, en el término municipal de Güéjar-Sierra, en Granada. Si embargo, antes de alcanzar esa provincia, los ciclistas recorrerán territorio jiennense.
En concreto, la Vuelta visitará La Cerradura, perteneciente a Pegalajar; Cambil y Huelma. Sin embargo, este itinerario por municipios jiennenses resultará más llevadero que el domingo, a pesar de que también habrá continuas subidas y bajadas. Eso sí, este primer tramo de la décima etapa será el prólogo de la alta montaña, que llegará al adentrarse los corredores, ese mismo día, en Sierra Nevada.
Los municipios situados a lo largo de las dos etapas, y en especial Valdepeñas y Torredelcampo, esperan beneficiarse del tirón turístico y promocional que tiene la Vuelta Ciclista, una carrera de dimensiones internacionales junto con el Tour y el Giro. Juan Rafael Hinojosa / Jaén