Valdepeñas se sumerge en la gran época renacentista
Valdepeñas de Jaén duplicó su población con gentes venidas de todos los rincones de la geografía española y extranjeros además de los habitantes del municipio, que llenan la plaza de la Constitución y calles adyacentes para asistir a la XII edición de las Fiestas Realengas. En torno a doscientos vecinos fueron los encargados de recrear la vida del municipio en el siglo XVI, y la concesión del Privilegio de Villa por el Rey Felipe II. Este importante y crucial hecho histórico para Valdepeñas que ya no dependían de la jurisdicción de Jaén, fue el origen de unas fiestas que sumergen al “corazón” de la Sierra Sur en la época renacentista.

Como pórtico de la celebración, un jurado visitó los locales que quisieron participar en la decoración de la época del siglo XVI y que serán votados en estos días por el público. En la caseta municipal tuvo lugar un concurso de trajes de época.
La noche del viernes comenzó con el tradicional desfile de actores y figurantes, que estuvieron acompañados con el grupo musical SLA producciones y de Ticana. Los participantes realizaron el itinerario habitual que partió desde Casa de la Cultura y transcurrió por el Paseo del Chorrillo, Obispo, Parras, Cristo, Real y Plaza Mayor. Durante el trayecto, en los cruces de las calles más importantes hubo teatralizaciones, a cargo de Ticana y la Asociación Juvenil Aincrad. Finalmente, en la plaza principal se desarrolló la representación de la “Historia de cómo Valdepeñas fue Villa Realenga”. El grupo de teatro Ticana rememoró la Concesión del Privilegio de Villa Realenga a Valdepeñas en 1558, y Danza Árabe por el grupo de jóvenes y niñas Arella Yeira. También y como novedad este año comenzaron las visitas a la torre de la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol y la exposición sobre “Historia y usos del campanario en esta villa”. La actuación del grupo joven Por defecto completó un ambicioso programa, en el que también hubo un mercado con antiguos oficios y productos agroalimentarios de la provincia organizado por la Diputación provincial.
La fiesta cultural prosiguió con la animación callejera, el mercado de villa realenga, la exposición agrícola de la villa de maquinaria, aperos de labranza y objetos antiguos de Diego Torres Ocaña, la gimkana renacentista, campamento militar, talleres infantiles, visitas teatralizadas en el Molino Museo con la Asociación de Teatro Ticana.