Valdepeñas, feliz de volver al medievo
El visitante puede cruzarse con el mensajero real, con el pregonero del pueblo y es factible que sea “detenido por el alguacil”.

Así está el patio en Valdepeñas de Jaén, desde mañana y hasta el domingo, donde, cómo desde hace doce años, se celebran las Fiestas Realengas. Estas celebraciones, pioneras en la transformación de un municipio para que luzca como en el medievo, algo muy de moda actualmente, tienen la particularidad de que son posibles gracias, sobre todo, a la implicación de los vecinos. De ahí, que en la nómina de colaboradores estén el club ciclista “La Pandera”, asociaciones juveniles, vecinos, como Diego Torres Ocaña o la compañía de teatro “Ticana”. Una representación de sus miembros acudió al acto de presentación de los festejos, que acogió ayer la Diputación, vestidos con los trajes de época. En definitiva, como dijo la alcaldesa, la socialista Mari Paz del Moral Milla, “un escaparate que pone en valor nuestro patrimonio, nuestros productos, nuestro hacer y nuestra cultura”.
La vicepresidenta primera de la Diputación, Pilar Parra, definió la idea como “una iniciativa que mira al pasado con ojos de futuro”. Otra de las claves de esta propuesta es que se renueva año a año. La concejal de Turismo del Ayuntamiento, Laura Nieto, explicó que se incluyen torneos de “soft-combat” para niños y que habrá un encantador de serpientes por primera vez, además de una gymkhana renacentista o las visitas teatralizadas al Museo de Santa Ana y al campanario de Santiago Apóstol. Las fiestas medievales, aparte de una oportunidad para presumir de Valdepeñas y los valdepeñeros, es también una posibilidad para los negocios locales, como dejó claro la regidora. Por eso, lamentó que las medidas de contención del gasto, impuestas por el Ministerio de Hacienda a los ayuntamientos, les impidan presupuestar actividades de este tipo, aunque se trate de una administración sin déficit. Por ello, dejó claro que de no ser por la aportación directa de la Diputación, que pone algo más de 19.000 euros, según criticó, difícilmente podrían celebrarse estas fiestas.
También advirtió de que la reforma local prevista por el Gobierno central, implicará grandes dificultades para que se presupuesten actividades deportivas o culturales, sobre todo, dijo, en los municipios que tengan menos de cinco mil habitantes.