UPA y AREDA consiguen ampliar el periodo de riego de olivar

UPA-Andalucía y la Asociación de Regantes de Andalucía (Areda) han conseguido que los regantes de olivar de Jaén  tengan aguas reguladas, así como la ampliación del periodo de riego a  los 12 meses suprimiendo así las concesiones de riego el concepto de  aguas invernales.

    04 jul 2011 / 14:21 H.

    Según informa UPA en un comunicado, la medida representa "el acto  de reparación del agravio histórico que el olivar jiennense ha  sufrido durante las últimas dos décadas". Por este motivo, el  secretario general de UPA-A, Agustín Rodríguez, y el representante de  Areda en la provincia de Jaén, Santiago García, se han felicitado por  el trabajo realizado por ambas organizaciones en los últimos años,  que permite a los regantes de Jaén tener "los mismos derechos y  deberes" que el resto de la Cuenca del Guadalquivir.   

    Según Rodríguez, "estamos hablando de unos regantes que tenían  restringido el riego entre el 15 de septiembre y 15 de abril, cuando  la mayor necesidad de agua es, precisamente, entre septiembre y abril  que es el que cubre esta revisión, como consecuencia de la presión  ejercida por las grandes zonas estatales de riego de la Cuenca del  Guadalquivir", unos regantes "que han venido soportando durante dos  décadas el tener que acudir a los famosos riegos de apoyo  permanentemente para poder regar en este periodo".

    Asimismo, ha mencionado que "tenemos la satisfacción de decir que  se ha puesto en marcha la primera fase de revisión de los derechos  concesionales, que beneficiará a unas 47.000 hectáreas de la  provincia y 17.500 regantes". Esta modificación se está produciendo  mediante comunicación individual, notificando las nuevas condiciones  de riego para los 12 meses que ya están recibiendo cientos de  comunidades de regantes y usuarios individuales.

    "SEGURIDAD JURIDICA AL CIEN POR CIEN"

    Por otra parte, UPA y Areda han recordado que esta revisión trae  consigo "seguridad jurídica al cien por cien" y en la práctica una  mayor dotación de agua, puesto que podrán consumirse los 1.500 metros  cúbicos por hectárea en el periodo de verano cuando mayores  necesidades tiene el olivar, ya que hasta ahora lo máximo que se  podía consumir era 1.000 metros cúbicos por hectárea que otorgaban  los riegos de apoyo. 

    Además, ambas organizaciones recuerdan que "en las dos últimas  décadas se han producido cientos de expedientes sancionadores, de  hasta 900.000 euros porque la concesión no cubría el periodo entre el  15 de abril y la aprobación de los riegos de apoyo, que llegaba a  durar, en algunos años, hasta dos meses". De esta forma, UPA y Areda  seguirán exigiendo contrapartidas al esfuerzo inversor en  modernización con la aplicación de un régimen tarifario "que se base  en el agua consumida e incentive el ahorro". 

    Por último, UPA y Areda han mostrado su reconocimiento al trabajo  de la Consejería de Medio Ambiente al materializar una petición que  permite que los regantes de olivar de Jaén tengan los mismos derechos  que el resto de la Cuenca y que es una de las actuaciones más  importantes en los dos años de competencia del Guadalquivir de la  Junta.