UPA pierde su cruzada por la venta de aceite contra los hipermercados

Enrique Alonso / Jaén
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha archivado la denuncia de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) contra grandes superficies comerciales. Dice que, tal y como denunciaba la organización, no existe venta de aceite “a pérdidas” y que la práctica de comercialización es legal.

    19 dic 2009 / 11:06 H.

    El Ministerio de Economía, a través del instrumento que vela por el mercado libre, le quita la razón a UPA en su cruzada contra los hipermercados. En la denuncia se aludió a Carrefour, Dia, Lidl, El Corte Inglés y Eroski. Asegura que el expediente que presentó no permite apuntar que existan indicios de acuerdos entre distribuidores que buscaban limitar o controlar la comercialización de aceite de oliva.
    “Los folletos presentados tienen una vigencia limitada en el tiempo que, además, no coincide entre los distintos distribuidores. Algunos publicitan el aceite de su marca”, figura en el  informe de la Comisión Nacional de la Competencia. Pero, aún va más allá, ya que considera que se trata de una práctica beneficiosa para los clientes en una coyuntura económica complicada. “Los consumidores adquieren un producto en condiciones más ventajosas sin perjudicar a la competencia”, manifiesta.
    archivado. “El perjuicio para los consumidores se derivaría de que la política denunciada pudiera expulsar del mercado a algún competidor, lo que reduciría su rango de posibilidades de elección”, agrega la CNC. Por ello, el organismo que preside Luis Berenguer decidió no incoar procedimiento sancionador y archivar la denuncia, al considerar que no hay indicios de que las distribuidoras denunciadas hayan incurrido en infracción de la ley.
    La Unión de Pequeños Agricultores incluía, en su denuncia, unos catálogos de las cadenas de supermercados en los que se publicitaban determinadas promociones —como 3x2 o segunda unidad a mitad de precio— con las que se podía conseguir un litro de aceite de marca desde 1,75 euros y de marca del distribuidor desde 1,65 euros, mientras que los precios medios del virgen extra en origen oscilaron a principios de año entre 1,71 y 1,85 euros.
    El 14 de marzo, en un contexto marcado por una terrible bajada de los precios del aceite de oliva en origen, UPA convocó una tractorada de protesta que cortó la N-323 en la puerta de Carrefour de la capital. Precisamente, el secretario general de UPA Andalucía, Agustín Rodríguez, declaró a los periodistas: “Son unos abusadores. No se respeta el trabajo silencioso de décadas de los agricultores de la provincia”, según recogía este periódico en su edición. Ahora, la Comisión Nacional de la Competencia le quita la razón. Ayer, Diario JAEN intentó contactar con UPA, a través de su gabinete de prensa, para que evaluara la resolución, pero no obtuvo respuesta alguna.