UPA denunciará a Carrefour y Dia por vender aceite de oliva "a pérdidas"
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Andalucía presentará la próxima semana una denuncia ante la Agencia Andaluza de la Competencia contra los centros comerciales Carrefour y Dia por vender aceite de oliva "a pérdidas" y ha convocado una manifestación para el 14 marzo en Jaén.

El secretario general de la UPA de Andalucía, Agustín Rodríguez, ha explicado en rueda de prensa en Jaén que tanto la multinacional francesa Carrefour como su filial Día están vendiendo por debajo del precio de coste, "a pérdidas", "una práctica que es ilegal y que debe ser perseguida por la Justicia". Rodríguez ha criticado que esta política de vender a pérdidas utilizando el aceite de oliva como reclamo "está destruyendo el tejido olivarero andaluz". La UPA se basa en dos folletos promocionales de los centros comerciales, uno de Carrefour sobre ofertas entre el 29 de enero y el 11 de febrero en el que el litro de aceite de oliva saldría por dos euros cuando tomando los precios más bajos del Pool Red y añadiéndole los costes de envasado, etiquetado y márgenes saldrían por 2,34 euros coste total. Agustín Rodríguez ha denunciado que el 84,4 por ciento de todo el aceite de oliva que se vende a los hogares, y que representa un 70 por ciento del total, sale de las grandes superficies, por lo que nueve de cada diez botellas se compran en estos centros comerciales. Además, el 69,5 por ciento del aceite de oliva virgen extra se vende a través de marcas blancas de estos centros, lo que está perjudicando a las grandes marcas aceiteras. Aparte de asegurar que van a continuar investigando en los próximos meses las ventas de aceite, UPA-A ha convocado para el 14 de marzo una manifestación ante las puertas de Carrefour en Jaén "que será el inicio de una oleada de manifestaciones en la provincia". También ha hecho un llamamiento para que "el Gobierno asuma su responsabilidad, si no tendremos que plantearnos nuevas movilizaciones" porque "si no actúa terminará convirtiéndose en cómplice" de esta situación. Rodríguez ha asegurado que "ha llegado la hora de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) empiece a legislar para que se acabe con estas prácticas abusivas".