Unos 250 delegados sindicales se encierran en la sede de la Seguridad Social

Unos 250 delegados sindicales de UGT y de Comisiones Obreras se encerraron en la Dirección Provincial de la Tesorería General de  la Seguridad Social en Jaén para denunciar el "incumplimiento" del  convenio firmado por el Gobierno en 2006, según el cual los  trabajadores incluidos en el Régimen Especial Agrario (REA) entrarían  a formar parte del Régimen General de la Seguridad Social (RGSS) a  partir del 1 de enero de 2009.

    27 feb 2009 / 15:20 H.

    El secretario general de la Federación de Trabajadores  Agroalimentarios de la Unión General de Trabajadores (FTA) de  UGT-Jaén, Antonio Marcos, subrayó en un comunicado que ese  incumplimiento supone que los 67.000 afiliados al REA en Jaén cobren  hasta un 50 por ciento menos en prestaciones sociales que cualquier  otro trabajador incluido en el RGSS. "No es justo que una jornalera no tenga la misma prestación por  maternidad que cualquier otra trabajadora en la misma situación o que  un jubilado incluido en el REA cobre en torno a 500 euros menos  mensuales que el que cotiza en el Régimen General", insistió el  sindicalista, quien también criticó que con las modificaciones de  transición hacia el RGSS que el Gobierno aprobó "no se ha tenido en  cuenta la especificidad de la campaña agrícola en la provincia de  Jaén y lo único que ha traído es más fraude". Además de encerrarse, los delegados sindicales llegaron, incluso,  a cortar la Avenida de Madrid para exigir que mientras permanezcan en  el actual régimen especial el subsidio agrario se amplíe hasta los  nueve meses y se cree un Aepsa (antiguo PER) extraordinario para que  los trabajadores alcancen como mínimo las 35 jornadas exigibles para  cobrar este derecho. "La medida la pedimos sobre todo por la difícil campaña de  recolección que se lleva a cabo y porque la crisis ha reducido el  número de jornales en el olivar, con especial incidencia en la mujer  que por la discriminación del empresario y por la continua  mecanización del campo es la que sufre en mayor medida la pérdida de  jornales", concluyó Marcos.