Unos 1.300 jóvenes pasan por las ocho zonas de acampada que el IAJ oferta en parques naturales

Un total de 1.271 jóvenes procedentes de distintos puntos de la  geografía andaluza han pasado este verano por las ocho zonas de  acampada en Jaén que un año más ha ofertado el Instituto Andaluz de  la Juventud (IAJ) en el marco de su programa de 'Ocio y tiempo  libre', convirtiendo así a la provincia en la que más campamentos de  verano ofrece de toda la comunidad. 

    27 ago 2014 / 16:46 H.

      En concreto, estos campamentos juveniles se han ubicado en zonas  habilitadas para tal fin por la Consejería de Medio Ambiente y  Ordenación del Territorio en los parajes de Los Negros, Montesinos,  Los Brígidos, Las Acebeas, Fuente de los Cerezos, Huerta Vieja y La  Toba, en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, y  Hondacabra, en el Parque Natural de Sierra Mágina.   "El objetivo de este programa es propiciar un aprendizaje  informal, ecológico, deportivo y recreativo de los jóvenes en un  entorno privilegiado, siempre preservando su protección y  conservación. De este modo, se les da la oportunidad de que  interactúen, cooperen y fortalezcan sus lazos de unión para la  consecución de objetivos comunes", ha explicado este miércoles en una  nota el coordinador provincial del IAJ, Víctor Torres.

    Ha comentado que durante este verano, en el periodo comprendido  entre el 1 de julio y el 15 de agosto, han acampado en la provincia  jiennense 16 grupos y asociaciones scout, con un total de 1.271 campistas, de los que 160 han visitado Sierra Mágina y el resto,  1.111, se han asentado en las diversas zonas de acampada en Cazorla,  Segura y Las Villas.   "Este programa se caracteriza por su elevada demanda, lo que nos  anima a seguir trabajando para dotar a estos jóvenes de esta  alternativa de ocio y tiempo libre", ha señalado el coordinador,  quien ha precisado que, según la legislación vigente, se entiende por  acampada juvenil la organización de actividades que tengan un  contenido educativo, ecológico o deportivo, en la que participen más  de diez personas, y cuya duración mínima sea de tres días y hasta un  máximo de cinco.

    Las acampadas implican, además, la colocación sobre el terreno de  algún tipo de instalación eventual destinada a habitación o el  asentamiento en estos espacios naturales. En cuanto al campamento  juvenil, también para grupos de más de diez personas, debe tener una  duración de más de cinco días y hasta tres meses. Cuando se realizan  durante el periodo comprendido entre los meses de junio y septiembre,  tendrán la consideración de campamentos de verano juveniles.