Unicaja reparte cien cheques menú cada día para las familias

Irene Bueno/Jaén
Cien cheques menú cada día, durante seis meses, o lo que es lo mismo, 18.750 tiques para que las familias que atraviesan por dificultades económicas vean satisfecha una necesidad tan básica como es la del alimento. Unicaja rubricó ayer el convenio con las entidades colaboradoras en la capital jiennense.

    09 jun 2009 / 10:06 H.

    El proyecto de ayuda diseñado por la Obra Social de Unicaja y los responsables del Banco de Alimentos de la Costa del Sol (Bancosol) se basa en un sistema que utilizan algunas empresas por el que estas acuerdan con determinados restaurantes el canje de cheques para que sus empleados coman con cargo a la firma. Partiendo de esta base, la entidad de ahorros y Bancosol diseñaron un proyecto de ayuda a aquellas familias que pasan por dificultades económicas con motivo de la crisis que también revierte en beneficio de los establecimientos hosteleros que prestan el servicio, ya que les asegura clientela durante los próximos seis meses.
    El director de la Obra Social de Unicaja, Felipe Faraguna, recordó que el programa ya está en marcha en ciudades como Málaga, Almería y Córdoba y que, esta misma semana, comenzará en Jaén y también en Cádiz. En el próximo medio año, la caja destinará un millón de euros (150.000 euros por provincia) para sufragar los gastos de cien menús diarios en cada provincia, ochocientos en toda Andalucía. Faraguna destacó que los solicitantes permanecerán en el anonimato y que serán las cofradías de Nuestro Padre Jesús Nazareno y del Cristo de la Clemencia (La Magdalena) y el Banco de Alimentos de Jaén los encargados de gestionar la selección de las familias y la entrega de los cheques. Por su parte, Javier Peña, presidente del Banco de Alimentos de Jaén, apuntó las importantes necesidades que la situación de crisis ha puesto al descubierto.
    En este sentido, aclaró que se trata de una ayuda flexible y que las personas pueden utilizar el tiempo que necesiten. Si, en estos seis meses, cambia su situación económica es suficiente con comunicarlo y los tiques pasarán a otra persona necesitada. El presidente de la Asociación de Restaurantes, cafeterías y Bares de la provincia de Jaén, Asostel, Gabriel Archilla, informó de que, de momento, son dos los establecimientos que han firmado el acuerdo y los beneficiarios pueden degustar el menú en el propio local o recogerlo y llevárselo a casa. Así, apostilló: “Las raciones serán lo suficientemente generosas como para que con uno o dos cheques pueda comer una familia entera”.
    En este sentido, tanto el hermano mayor de la cofradía de El Abuelo, Prudencio Villar, como la hermana mayor de la de La Magdalena, Encarnación Martínez, recordaron las complejas situaciones por las que atraviesan algunas familias que, hasta antes de la crisis, salían para adelante gracias al fruto de su trabajo. Ahora, el desempleo y la presión de los bancos hace que muchas de ellas se vean en situaciones “realmente comprometidas”. Serán las vocalías de Caridad de ambas las que se encarguen de llegar al beneficiario final.