Unicaja logra un beneficio de 72 millones de euros

Liderazgo en solvencia. El Grupo Unicaja se mantiene entre las entidades financieras españolas con un mayor grado de capitalización. En un entorno complejo y exigente, cierra el 2013 con un beneficio neto de 72 millones de euros y con un Coeficiente de Capital Principal (CT1) del 13 por ciento.

09 mar 2014 / 09:45 H.


El grueso de los recursos propios corresponde a los considerados de primera categoría (Unicaja nunca ha realizado emisiones de participaciones preferentes ni recibido ayudas públicas), lo que permite situar el coeficiente de capital principal (Core Tier-1) en el 13% de los activos ponderados por riesgo. La cifra de recursos propios básicos es así superior, en más de un 50%, a los requerimientos mínimos establecidos por la normativa europea de solvencia. Igualmente, al cierre del ejercicio, la entidad alcanza un Coeficiente Common Equity Tier 1 Basilea III del 12,4% “fully loaded”. Al mismo tiempo, Unicaja Banco se mantiene entre las entidades de crédito con una menor tasa de morosidad (8,3%), inferior, en torno a un 40%, al nivel medio del sector, que, según los últimos datos conocidos, se sitúa en el 13,6%. Unicaja Banco cierra el ejercicio 2013 con un nivel de cobertura de los activos dudosos que alcanza el 71%, lo que la sitúa entre las entidades con mayor índice de cobertura. En un entorno complejo, exigente y marcado por el decrecimiento del PIB, Unicaja Banco cierra el ejercicio 2013 con un beneficio consolidado después de impuestos de 72 millones. El beneficio generado en 2013 se ha sustentado en el mantenimiento de un elevado nivel del margen de intereses (612 millones de euros), que supera ligeramente al obtenido en el ejercicio anterior y supone un 1,49% de los activos totales medios. A ello ha contribuido la disminución de los costes de financiación y el incremento del volumen y la rentabilidad de las inversiones en mercados, lo que ha permitido compensar los menores productos financieros derivados de un contexto de disminución global del volumen de crédito, de notoria incidencia de la morosidad y de bajos tipos de interés. Por otro lado, la cifra de ingresos netos por comisiones aumenta un 0,7% respecto a 2012, debido, fundamentalmente, al aumento de los negocios de fondos de inversión y planes de pensiones, que han permitido compensar la disminución producida en otras líneas.
Los resultados por operaciones financieras alcanzaron los 241 millones de euros, fruto de la realización parcial de plusvalías.