Unas tardías Cruces sustentan la tradición más alegre de mayo

Dice una de las interpretaciones del origen de las Cruces de Mayo que procede de la Festividad de los Mayos, con la que se conmemoraba la primavera y se rendía culto a la naturaleza. Adornaban un árbol o un tronco con flores, junto al que realizaban danzas rituales, se cantaba o recitaban.

09 may 2015 / 08:50 H.

Una tradición que, a primer golpe de vista, no dista mucho de lo que hoy se celebra en más de diez países de todo el mundo. Jaén continúa como una de las ciudades que conservan esta festividad. Y, aunque debería celebrarse el 3 de mayo, este año, se ha pospuesto una semana. De esta forma, será entre hoy y mañana, 9 y 10 de mayo, cuando hasta veintiún colectivos embellezcan calles y plazas con sus cruces. Cinco menos que hace un año participan en el concurso, que organiza el Ayuntamiento con la colaboración de la Asociación Lola Torres. Precisamente, sus componentes forman el jurado visitará las Cruces, entre las doce y las diez de la noche de hoy, y el mediodía y las cinco de la tarde de mañana. Ellos comprobarán la decoración de la Cruz, su variedad floral y colorido, la ornamentación, su originalidad y hasta si cuenta con motivos jaeneros. Tendrán estos aspectos en cuenta para repartir hasta seis premios, 1.500 euros en total. Un dinero que, como los fondos que recaudan los colectivos en sus barras, les permiten sufragar parte de sus actividades a lo largo del año.