Unas 300 personas demandan la apertura de las Urgencia

Alrededor de trescientas personas, según los datos de las Fuerzas de Seguridad, apoyaron con su presencia la concentración convocada en la Plaza del Ayuntamiento por la Asociación de Profesionales Afectados de los Hospitales de Loja y Alcalá la Real (Apahla) para exigir a la Junta de Andalucía la apertura de las Urgencias y del resto de servicios del Centro de Alta Resolución que aún no están operativos. Entre los presentes hubo representantes del PP y de IU, mientras que el PSOE estuvo totalmente ausente. Tampoco faltaron vecinos lojeños.

14 may 2014 / 22:00 H.


El acto de protesta silenciosa duró más de tres cuartos de hora. Algunos de los asistentes lucían carteles con lemas que denunciaban el incumplimiento de las promesas. La pancarta principal reivindicaba que los profesionales que aprobaron las oposiciones firmen la las plazas que les corresponden. La presidenta de la Apahla, Raquel Romero, y el secretario, el alcalaíno Carlos Jiménez, hicieron una lectura agridulce de la protesta. “Alcalá es cómoda y no se moviliza tan fácil. Hay ciudadanos que sí quieren que abran las Urgencias y están implicados con la causa”, aseguró Jiménez, quien, no obstante, calificó de “éxito” el acto, ya que hace dos años hubo veinte personas en otra convocatoria.
Romero, por su parte, lamentó que, a diferencia de Loja en la capital de la Sierra Sur lel Ayuntamiento no respaldó de manera unánime sus movilizaciones. Por otro lado, la representante de la asociación fue muy gráfica: “Hasta que ocurra una cosa grave que tengamos que lamentar, no vamos a acordarnos de que invitamos a todos los ciudadanos a pedir la apertura de un hospital”.
lucha . El colectivo Apahla anuncia que, por ahora, no convocará más movilizaciones y añade que, cuando pase un tiempo “prudencial”, si la Junta no mueve ficha adoptará “medidas de presión”.
La asociación está formada por decenas de profesionales sanitarios que superaron sus oposiciones hace años —más de tres y medio en el caso de Alcalá la Real— y no han sido contratados pese al tiempo transcurrido. La administración autonómica se escuda en las dificultades económicas para no poner en marcha las Urgencias, cuyo estreno se fijó para octubre de 2011. Desde la Apahla se lamenta que, por ejemplo, tampoco se cuente aún con servicio de hospitalización. La entidad se puso en manos de un bufete de Granada para que dirija la estrategia legal y pelear por sus derechos.
Desde la Apahla se denuncia que la propia administración reconoce que sus miembros están en “un limbo jurídico”. Los componentes de la asociación critican la “injusticia” que supone que no se hayan incorporado todavía a sus puestos de trabajo ni se les haya dado una fecha. En algunos casos, los sanitarios que esperan están en una situación “límite”.