Una vida dedicada a la música
Javier Monge / Jaén
El compositor galduriense ha dedicado toda su vida a la música y ahora, la asociación Saudar de Jódar, recopila todas sus partituras para que las generaciones posteriores puedan disfrutar de ellas.

El compositor galduriense ha dedicado toda su vida a la música y ahora, la asociación Saudar de Jódar, recopila todas sus partituras para que las generaciones posteriores puedan disfrutar de ellas.
La obra de uno de los compositores más importantes de la provincia ya está disponible en formato digital. Se trata de la recopilación de todas las composiciones, tanto religiosas como profanas, del galduriense Jesús Barroso Navarro, recopiladas por la asociación cultural Saudar y el Instituto de Estudios Giennenses. Esta última entidad está realizando una gran labor de recopilación y adaptación y cuenta ya con una formidable fototeca con más de 200.000 imágenes de toda España desde mediados del siglo XIX. La idea de adaptar la obra de Jesús Barroso al formato digital fue de la asociación Saudar, de Jódar, que siempre se ha preocupado por conservar y divulgar el patrimonio histórico-cultural de la comarca de Sierra Mágina en general y de Jódar en particular. Su hijo se encargó de recoger y clasificar las obras de su padre.
La pasión por la música llegó a la vida de Barroso a una edad muy temprana. A los trece años ya tocaba el órgano en la iglesia de la Asunción en Jódar. Estudió solfeo con Francisco Sarabia Donate, al mismo tiempo que recibía clases de piano de Lucía Noriega Muñoz. En 1944 se marchó a Almería, y con Eusebio Rivera Abad, director de la Banda Municipal de esa ciudad, terminó el solfeo y continuó estudiando piano. Después ingresó en el Ejército como voluntario en el Regimiento de Infantería de Lepanto número 2 de Córdoba, como educando de la Banda de Música Militar. Después de su paso por el Ejército, regresó a Jódar, donde siguió componiendo y tocando la percusión en la Banda Municipal y dirigiéndola en varias ocasiones. Se jubiló en 1991, y la asociación Saudar le nombró socio de honor.
Obra. Barroso compuso más de cien piezas musicales, entre ellas, siete misas, cuatro motetes, ocho partes para la misa, seis obras dedicadas a la Virgen, nueve villancicos, seis pasodobles, dos dianas, tres himnos para marchas, ocho marchas procesionales, tres boleros, una obra sinfónica y diversas polkas, habaneras y minuetos. También fue el artífice de que Jódar tenga hoy himno, adaptando la marcha Xodar, de Gámez Lasema.