Una ventana a la divulgación de los donantes de órganos

La donación y los trasplantes son dos vasos comunicantes e inseparables. Estas prácticas evolucionan a un ritmo alto, pero algunas personas todavía se muestran reticentes a ellas. Para continuar con la tarea de prevención y difusión de lo necesario de estas operaciones, Javier de la Torre, un trasplantado hepático, organizó una conferencia sobre la temática.

27 sep 2015 / 09:03 H.

Lo acompañaron Cristóbal Liébanas, coordinador de trasplantes en Jaén, José Manuel Crespo, presidente provincial de Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Renales, y Manuel Fernández, vicepresidente segundo de la Diputación Provincial.
Liébanas fue el encargado de iniciar la divulgación, en la que analizó la estructura del proceso de donación. “Es raro quien no tiene un conocido que necesita un trasplante o está a la espera”, dijo, para calibrar la relevancia. Esgrimió las progresiones en España en cuanto a la efectividad del sistema que se aplica, que se exporta a otros países. “Todo el mundo quiere venir aquí porque trasplantamos muy bien y duran mucho tiempo”, continuó. Según el coordinador, se trata de un proceso en el que se involucran más de cien personas y los criterios, cada vez, se amplían más. Finalizó su alocución con el ánimo de reafirmar el “sí a la donación” en una frase: “Una parte de ti sigue viviendo en otro individuo”. De la Torre emitió un discurso desde la otra parcela, el del trasplantado, repleto de emoción y sufrimiento. Habló de “cambio de valores” entre el antes y el después de su terapia, en la que se vio al límite de sus fuerzas e incluso sin reconocer a sus propios familiares. “Era una trayectoria hacia la muerte”, recordó. Y lo consiguió, no sin antes superar una parada de su propio hígado y una operación en el que el equipo médico “se la jugó”.