Una vecina de La Alcantarilla irá a la calle por los impagos
Más esfuerzo a la hora de encontrar soluciones. Ese es el mensaje que manda Acampada Esperanza a las administraciones ante la sucesión de casos de desalojos en la provincia. “La respuesta política siempre es la misma: muchas palabras y ninguna solución para las familias”, critica la plataforma ciudadana en un comunicado. El colectivo asiste ahora a Lola, una vecina de La Alcantarilla que afronta una situación límite: deberá abandonar el piso de alquiler donde aún reside, pues no tiene solvencia económica para sufragar las mensualidades. “Su orden está ahora paralizada, porque está en proceso de encontrar un abogado de oficio. No sabe a dónde ir y no tiene familia”, explican desde la plataforma.
caso. La jiennense en cuestión es desempleada, tiene hijos y busca un trabajo para generar los ingresos que precisa. “Ese es el principal problema que tienen las personas que pueden quedarse en la calle: sin trabajo es imposible revertir su situación”, añaden.
Acampada Esperanza aboga por una reunión a tres bandas, en la que estén representados todos los actores: la Delegación de Vivienda, el Ayuntamiento de Jaén y los propios afectados. “Las administraciones no pueden pasarse la pelota. Es un problema social y político que debe ser resuelto, precisamente, mediante la política”, señalan desde el colectivo.
La plataforma ya ha asistido a varios familias de la capital que se han visto en la calle por falta de recursos económicos. Recientemente, encontró una solución para una mujer “de unos sesenta años” que ingresará en una residencia. “Queda reflejado que solo con la movilización social se puede conseguir las cosas. Ahora tenemos dos hogares en una situación extrema. La complejidad de los casos precisa la implicación de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento”, expresan en la nota.
caso. La jiennense en cuestión es desempleada, tiene hijos y busca un trabajo para generar los ingresos que precisa. “Ese es el principal problema que tienen las personas que pueden quedarse en la calle: sin trabajo es imposible revertir su situación”, añaden.
Acampada Esperanza aboga por una reunión a tres bandas, en la que estén representados todos los actores: la Delegación de Vivienda, el Ayuntamiento de Jaén y los propios afectados. “Las administraciones no pueden pasarse la pelota. Es un problema social y político que debe ser resuelto, precisamente, mediante la política”, señalan desde el colectivo.
La plataforma ya ha asistido a varios familias de la capital que se han visto en la calle por falta de recursos económicos. Recientemente, encontró una solución para una mujer “de unos sesenta años” que ingresará en una residencia. “Queda reflejado que solo con la movilización social se puede conseguir las cosas. Ahora tenemos dos hogares en una situación extrema. La complejidad de los casos precisa la implicación de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento”, expresan en la nota.
