Una “unidad de licencias” exclusiva para San Ildefonso

Solventado el dilema para declarar el barrio de San Ildefonso como Zona Acústicamente Saturada (ZAS), el melón original continúa abierto. Y es que, a pesar de que los resultados del estudio demuestran que no se llega a los niveles máximos y, por lo tanto, se levanta el acta de suspensión para otorgar nuevas licencias de terrazas, el conflicto principal no queda resuelto totalmente. Es decir, ni se contenta a los vecinos, al no “blindar” la zona de ruidos, ni se promete benevolencia con las requeridas licencias.

15 ago 2015 / 09:09 H.


El escollo se encuentra, precisamente, en el corazón del barrio, en su plaza  y su arteria principal. Y es que es esta zona en la que los niveles acústicos rozan la cifra determinante. Así, según explica el concejal de Urbanismo, Javier Márquez, estos dos puntos registran 54,9 decibelios. Muy cercanos a los 55 con los que se considera ZAS. “Ante esta situación crearemos una unidad para licencias, de formar que habrá que valorar la actividad que se vaya a generar allí”, manifiesta, tajante, el edil.
Convencido de que el exceso de ruido que se concentra en la popular plaza se debe a los establecimientos que allí se ubican, el titular municipal asegura que la vigilancia será continua. “Hay actividades ilegales en estos locales, ya que, aunque tienen licencia de bar, ejercen como pub, por eso los vecinos se quejan”, manifiesta Javier Márquez. De hecho, se muestra receloso de que estos establecimientos lleguen a tener terrazas. “Con los niveles acústicos tan cercamos en el límite no se tomarán medidas para empeorar la situación. Si nos remitimos a la práctica se comprobará la realidad”, indica el concejal, quien asegura que, a día de hoy, cuentan con denuncias. En este sentido, el edil no apoya la teoría de que el ruido es del tráfico, tal y como argumentó el presidente de Asostel, Antonio Lechuga.
Con una media de 52,6 decibelios en el conjunto de las mediciones realizadas en el barrio de San Ildefonso, Márquez recuerda que lo resultados no quedarán intacto. “Nuestra intención es analizar los niveles periódicamente”, dice.
Los motivos de los ruidos, según el representante del Ayuntamiento, son la música de los locales, así como la circulación de motocicletas por el adoquinado de las calles. “Al ser vías estrechas, el ruido se intensifica tanto de las motos como del resto de vehículos”, concreta el actual alcalde en funciones en un comunicado.
Debido a los continuos enfrentamientos entre los vecinos y los hosteleros, el Ayuntamiento realizó un estudio —con la consiguiente paralización de las licencias para abrir o ampliar terrazas— para comprobar si San Ildefonso se podía declarar como Zona Acústicamente Saturada.  Desde febrero, los técnicos trabajaron en las mediciones hasta determinar los actuales resultados.