Una treintena de intoxicados por salmonela en una boda

El día más feliz de una pareja, el de su boda, puede tornarse en una pesadilla por factores totalmente ajenos a su voluntad. Es lo que le ha pasado a unos novios que vieron cómo la celebración, que tuvo lugar en Alcaudete, acabó con la intoxicación leve de más de treinta invitados a la ceremonia. Según confirmaron fuentes de la Junta de Andalucía a este periódico, el Servicio Público de Salud detectó, el pasado 8 de septiembre, un brote causado por salmonela tras la ingesta de alimentos en un boda en Alcaudete, que tuvo lugar el sábado día 5. Una vez que el departamento tiene conocimiento de esta toxiinfección alimentaria, la Delegación Territorial de Salud puso en marcha el protocolo habitual en estos casos, que comienza con un estudio epidemiológico para conocer el número de personas afectadas.

17 sep 2015 / 09:39 H.


Según los datos a los que ha tenido acceso Diario JAÉN, en total fueron 34 personas las personas que presentaban síntomas, todas ellas de carácter leve. De estas, solo dos precisaron asistencia puntual en centros hospitalarios. Además, en este momento, la Junta realiza las labores de control habituales en estos casos para descubrir el origen de la toxiinfección alimentaria. Si durante las inspecciones, los técnicos detectan cualquier tipo de irregularidad que haya podido provocar este contagio, la Administración tiene capacidad sancionadora. La celebración tuvo lugar en una finca privada y el menú fue ofrecido por una de las muchas empresas de catering especializadas que existen en el sector de la hostelería. Lo importante es que todos los afectados ya se encuentran bien.
No es la primera vez que se produce una intoxicación por salmonelosis en la provincia. En 2004, en Linares, cuatro personas, dos adultos y dos menores, fueron ingresados en el Hospital de San Agustín como consecuencia de una intoxicación por salmonela debido a la ingestión de alimentos en mal estado en un restaurante de la ciudad, según confirmaron, en su momento, fuentes del Distrito Sanitario Jaén-Norte.
Un año después, en 2005, 12 jiennenses resultaron intoxicados por pollos con salmonela, un episodio que afectó a prácticamente toda España. En este caso, al igual que en el de Alcaudete, ninguno de los afectados requirió de hospitalización ya que todos presentaban síntomas de carácter leve.
Con la llegada del verano se suelen incrementar también los casos de toxiinfecciones alimentarias, en su mayor parte provocadas por un mismo microorganismo, que es la salmonela. Tanto es así que es considerada como la responsable de más de la mitad de los casos de infecciones de origen alimenticio que se diagnostican en los hospitales no solo españoles sino de la Unión Europea. Las personas pueden infectarse por un consumo de alimentos contaminados que, en la mayoría de las ocasiones, se produce en la cocina de las casas particulares.
La bacteria llega hasta los hogares en alimentos como las aves de corral o los huevos y puede transmitirse por contacto directo o indirecto a otros productos. Una vez en el alimento, y si las condiciones son las adecuadas, la salmonela es capaz de multiplicarse de forma peligrosa y aumentar su capacidad infecciosa. La mayoría de las infecciones por salmonela están relacionadas directamente con el huevo. Según el Instituto de Estudios del Huevo, con datos del Centro Nacional de Epidemiología, el 38,5 por ciento de los 3.818 brotes alimentarios notificados en España entre 1998 y 2001 tenía que ver con el consumo del huevo y derivados. El 85 por ciento de los brotes eran de salmonelosis.