Una treintena de hortelanos en el concurso de Santa Ana

Treinta familias concursaron en el certamen de hortalizas celebrado en la plaza de la aldea de Santa Ana. Entre los premiados de este año estuvieron Pedro Marchal Barranco, por el mejor conjunto de hortalizas y la sandía de (18,2 kilos), el melón (6,75) y el calabacín de mayor peso (5,45); Julián López Olmo, por la mejor huerta y la cebolla destacada (2,1); Dolores Ruiz Mesa por la mejor composición artística; Isidro Arroyo Rosales, por el lote tomates y la patata con más peso (1,15); Manuel Luis García Jiménez con el conjunto de pimientos; Juan Antonio Gutiérrez,  por en calabaza (76,5), y el niño Ismael Gutiérrez en berenjena (1,87).

30 ago 2015 / 08:30 H.


El jurado concedió tres premios especiales. Uno al trabajo en equipo y la cooperación a los huertos urbanos ecológicos de Alcalá la Real, otros a los labradores más jóvenes y un tercero a colaboración con la organización del certamen, a Matilde Contreras.
Destacó la cantidad de personas del municipio y la comarca que pasó por el espacio santanero. Entre ellas estuvieron la alcaldesa accidental, Cecilia Alameda; el concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Cristóbal Cano Martín; el pedáneo de Santa Ana, Rafael Cano Cano; Cristóbal Cano Gallego y Jorge Garrido, de la UPA, y  Custodio Cano de Asaja. Entregaron los galardones de la decimotercera edición. Alameda destacó, en un comunicado: “La cantidad y la calidad de las hortalizas presentadas al concurso indican que están cultivadas con el cariño y la pasión puesta por parte de los hortelanos y hortelanas, fiel reflejo de la sabiduría y el conocimiento que forman parte de todos y cada uno de los expositores”. Animó a todos los participantes a continuar con la actividad y transmitir a las nuevas generaciones “ese buen hacer”
La política agradeció “tanto a los participantes, a los patrocinadores, asociaciones agrarias, al Área de Agricultura con el concejal Cristóbal Cano a la cabeza y los técnicos del Ayuntamiento, que organizó la competición, así como a las personas que se acercaron desde Alcalá, las aldeas, pero también de pueblos cercanos, como Frailes, Castillo de Locubín o Fuensanta a un concurso que —subrayó— permitió contemplar lo que puede dar de sí una actividad tan loable como la agricultura”. La responsable agregó: “Se trata de una cita más que consolidada en la recta final del verano al cumplirse, con la de hoy [por ayer] la decimotercera edición”.
Por su parte, Cristóbal Cano Martín aseguró: “El importante número de expositores, pues se han alcanzado los treinta expositores, lo que indica que la horticultura goza de una muy buena salud y tiene un gran futuro en nuestro municipio”. Anunció que es intención del área de Agricultura fijar el último sábado del mes de agosto como fecha fija de celebración de este certamen en años sucesivos. Igualmente adelantó un próximo aumento de los huertos urbanos ecológicos en Alcalá la Real para que todo aquel ciudadano del municipio que se quiera acercar al apasionante mundo de la horticultura disponga de un espacio físico y de unos conocimientos básicos para el desarrollo de esa actividad , además de “la creación de un banco de semillas local que servirá como lugar de intercambio de semillas entre agricultores y punto de referencia para quienes inicien sus huertas.
tradición. Los huertos familiares existen en la comarca desde épocas inmemoriales. Se localizan principalmente en zonas próximas a los ríos y arroyos, como Ribera Alta, Ribera Baja, Mures, Santa Ana, Villalobos o Venta de los Agramaderos, así como en pozos dispersos por el término municipal. En las hazas se cultivan variedades típicas de la comarca, como el tomate huevo de toro, aunque con el tiempo tienden a proliferar otras comerciales y productivas, en ocasiones cultivadas en invernaderos que garantizan una mayor producción y una prolongación del periodo de recolección.