Una ruta de tapas que luce de nuevo en el centro
La Asociación de Comercio, Industria y Servicios de Úbeda, Alciser, y el Ayuntamiento de Úbeda califican de “éxito” la decimoséptima edición de la Feria de la Tapa, que este año volvía a su original emplazamiento, la Plaza Primero de Mayo. Durante la cita, que comenzó el pasado 17 de septiembre y se prolongó hasta el 20, se vendieron un total de 37.834 platos, lo que supone, en palabras de la organización, un incremento de la comercialización del 34% respecto al año pasado. Además, constituye un 17% más en ventas que el año 2013, cuando el encuentro gastronómico se situó en el conocido como “Parque de las farolas”.

Según el presidente de Alciser, Bartolomé González, el enfoque que se buscaba, en el que se potenciaba el mediodía frente a la noche, se puede catalogar como un “rotundo triunfo”. “Para Alciser, el objetivo de dinamizar el casco histórico se ha conseguido, ya que las zonas estaban repletas de gente”, dijo. Asimismo, hizo hincapié en que la cita ha tenido una gran repercusión en los establecimientos hosteleros de la zona, “sin excepción”. “Se ha generado una economía paralela importante para los establecimientos que apuestan por el casco antiguo”, destacó.
El concejal de Comercio, José Luis Madueño, también reiteró el éxito de la propuesta y aplaudió la amplia programación de actividades que se desarrollaron a lo largo de todo el fin de semana. “Úbeda ha sido el centro de atracción provincial, al que cientos de personas se han acercado buscando el evento que más les gustaba. Debido a esto, la gente se ha repartido por toda la ciudad, lo que también ha repercutido en la ocupación hotelera, que ha aumentado muy positivamente”, manifestó.
Ambas partes redundaron en que los compromisos adquiridos se han cumplido. El único “inconveniente”, según denunció el concejal, fueron los actos vandálicos de grupos muy minoritarios. “Son los que han oscurecido un poco el éxito de esta convocatoria”, explicó. No obstante, alegó que, por parte del Ayuntamiento, se pusieron todos los recursos humanos y mecánicos necesarios para que la convocatoria se desenvolviera de forma “excepcional”. En lo que respecta al servicio de limpieza, Madueño informó de que estuvieron durante todo el fin de semana manteniendo la zona en perfectas condiciones, e incluso ayudaron a expulsar de la plaza a los últimos “rezagados”. También dijo que la música sonó baja.