Una revisión de los literatos que dan nombre al casco urbano
Antonio Domínguez, profesor de literatura en el instituto San Felipe Neri, tuvo la idea de que sus alumnos buscaran las calles de Martos que tuvieran nombres de escritores. A partir de ahí, los jóvenes deberían realizar vídeos y buscar información sobre los autores y crear un trabajo. El director del centro, Pablo Moreno, y el claustro de profesores al completo, aplaudieron esta idea y la pusieron en marcha. Veinte grupos fueron repartidos para realizar una documentación de otras tantas vías que hay en la ciudad de la Peña dedicadas as literatos. El director resaltó que iniciativas como esta hacen que los alumnos se implique en actividades realizadas “fuera del aula”, algo que les aporta “grandes experiencias”.

Domínguez también hizo referencia al blog “El balcón del Neri”, a través del cual se pueden ver todos los vídeos y trabajos realizados por los distintos grupos del instituto. “Es una forma de mostrar a la gente el trabajo y la iniciativa de estos jóvenes”, aseguró el profesor de literatura. “Además, de esta forma han aprendido mucho más sobre la vida y la obra de los escritores que han investigado”. Los alumnos han realizado trabajos audiovisuales en los que ubican las direcciones de las distintas calles, hablan sobre la antigüedad de las mismas y enumeran los edificios más importantes que poseen. Después, se centraron en la narración de la documentación realizada para el trabajo, que incluye relatar las trayectorias de los escritores y leer algunas de sus obras. Durante la presentación de la actividad, varios grupos mostraron sus trabajos ya finalizados y relataron la historia de calles como Federico García Lorca o Elio Antonio de Lebrija.
El alcalde, Francisco Delgado, acudió a la muestra y fue testigo del esfuerzo realizado por los alumnos. “Estas actividades son muy positivas para dar a conocer nuestras calles y la vida de estos autores”, reconoció.