Una primavera que se presenta complicada para los alérgicos

Como cada mes de abril, la llegada de la primavera comienza a poner en alerta a los alérgicos al polen del olivo en la provincia de Jaén. La histórica cosecha de aceite de este año, a falta de datos oficiales todavía sobre las toneladas recogidas, hace presagiar una floración también alta y, por tanto, las temidas consecuencias en la población sensible.
Se ha comentado en ocasiones que el porcentaje de población alérgica en la provincia supera el 25 por ciento, el más alto de la media nacional, sobre todo al olivo y a las gramíneas. Pero, lejos de caer en el alarmismo, la prevención es siempre el mejor aliado en cuestiones de esta índole y, en concreto, desde Salud Responde se vuelve a poner en marcha la campaña para informar a los afectados de las concentraciones de polen en la atmósfera a través de mensajes directos al móvil. La iniciativa funciona desde el año 2005 y se ha convertido con los años en una herramienta útil para las personas alérgicas, en mayor o menor medida, gracias a las notificaciones que se mantendrán activas hasta el mes de junio. En lo que respecta a Jaén, es el 22,38% las personas inscritas, el porcentaje más alto de la región, solo precedido por Sevilla. El proceso biológico es inevitable y, gracias a las medidas de prevención en materia de salud, los efectos de la polinización ya se pueden minimizar y controlar mucho mejor.

    31 mar 2014 / 22:00 H.