Una plaza perpetúa en Santa Ana la figura de Carmen Esteo
La plaza situada frente a la iglesia de la aldea de Santa Ana ya tiene nombre. Está dedicada a Carmen Esteo, una mujer luchadora, fallecida meses atrás, muy conocida en el municipio por su habilidad para el arte y las manualidades y por su carácter afable y su cercanía con la gente.

El descubrimiento de la placa de la Plaza Pintora Carmen Esteo se celebró en un acto que congregó a familiares, vecinos, amigos y autoridades locales, encabezadas por el alcalde de Alcalá la Real, Carlos Hinojosa. Tampoco faltó el pedáneo santanero, Rafael Cano. “Este reconocimiento recoge el sentir y el agradecimiento de todas las personas que hemos tenido ocasión de compartir momentos buenos de intercambio y de aprendizaje, alegrías, arte y hobbies con Carmen Esteo, en quien intentamos reflejarnos, al tratar de fomentar la colaboración, el respeto, la convivencia y lo mejor de cada que cada uno de nosotros y nosotras podemos aportarnos”, manifestó Carlos Hinojosa durante la inauguración.
La decisión de dedicar a la artista una plaza de la aldea en la que residió se adoptó en el pleno municipal, con el apoyo de todos los grupos políticos representados en la Corporación —PSOE, PP e IU—. De esta manera se respaldaba una propuesta remitida por las dos principales entidades de Santa Ana, la Hermandad de Nuestra Abuela y la Asociación de Pensionistas San Joaquín. La idea también tuvo el respaldo de los allega- dos y los vecinos de Carmen Esteo, que llegaron a reunir firmas para dar más fuerzas a la solicitud al Ayuntamiento.
La homenajeada nació en Frailes. En la primera etapa de su vida también vivió en Alcalá la Real, donde estuvo vinculada con el colegio Cristo Rey. Se trataba de una persona con especial habilidad para tareas como la costura, una destreza que luego trasladó al arte. Después de vivir, durante varias décadas, en la provincia de Sevilla, Carmen Esteo regresó a la Sierra Sur y se estableció en la pedanía santanera, donde residió hasta ingresar en la residencia de Alcalá.
En el último tramo de su existencia estuvo volcada en la creación y la divulgación. Llegó a inventar técnicas pictóricas como una en la que usaba un soporte plástico para representar figuras y paisajes “a la inversa”. Se dedicó a la enseñanza en diferentes aldeas y en el casco urbano de Alcalá. Cedió parte de su obra a Santa Ana —se guarda en la biblioteca— y a Frailes.