Una pasión desenfrenada que lleva en espera 4 siglos para cumplirse centra la cinta 'Amores locos'

La historia de una pasión desenfrenada que lleva esperando cuatro  siglos para poder cumplirse centra la cinta 'Amores Locos' del  director y guionista Beda Docampo, que presentó hoy este largometraje  en la Sección Oficial a concurso del Festival de Málaga-Cine  Español. El Museo del Prado, una chica localmente enamorada y un psiquiatra  son los ingredientes de esta historia.

    21 abr 2009 / 15:24 H.

    'Amores locos' comienza en el Museo del Prado, donde trabaja Julia  (Irene Visedo, cuyo papel más relevante ha sido en la serie de  televisión 'Cuéntame'), una joven cuidadora que está convencida de  que ella aparece en una pintura flamenca que figura en la sala donde  trabaja, junto a un hombre que dice que es su amante. El día que se  encuentra con Enrique (Eduard Fernández), un prestigioso psiquiatra,  no tarda en confesarle su convicción de que ambos son los personajes  de una pintura del siglo XVII, y que se han amado con locura hace  cuatro siglos. Enrique ve en ella a una joven enferma y decide convertirla en su  paciente. La lucha entre la razón y los sentimientos comienza con él  tratando de curarla, y ella intentando convencerlo de que ambos están  destinados a estar juntos de una manera misteriosa e inexplicable.  Esta lucha los llevará a la mágica ciudad de Brujas, donde uno de los  dos conseguirá su propósito. Según precisó Docampo, quería reflejar a una mujer atrapada entre  dos tiempos distintos y luego pensó en la estrategia que todos usamos  para mantener las ganas de vivir. En cuanto al personaje de Julia,  afirmó que es una chica que va de su casa al Prado, que no cree en la  reencarnación, pero que hay un cuadro que le da sentido a su vida.  Además, la describió, "salvando las distancias, en un Quijote  femenino". La historia de la chica se traslada a la estética de la  casa de la protagonista, que da pistas sobre el grado de su pasión,  puesto que su habitación es una copia de la pintura que todos los  días observa. En cuanto al personaje de Enrique, el actor Eduard Fernández lo  describió como "un hombre al que le gustaría creer en el amor de toda  la vida" y con un interés, ya que se aprovecha del caso de su  paciente para crecer profesionalmente en la psiquiatría. Docampo  afirmó que, en parte, Julia contagia a Enrique y destacó una de las  frases de la película: "las emociones y los sentimientos pasan de una  mente a otra como si tal cosa". Por su lado, el actor Carlos Hipólito, que encarna a un amigo y  compañero de profesión de Enrique, afirmó que su personaje es "de  apoyo" y cuya cualidad es "dar aire a la película", al tiempo que  indicó que "parece superficial, aunque es un superviviente con  talante". En cuanto a Marisa Paredes, que también actúa en la película, es  la abuela paterna de Julia, que vive con ella desde un año antes de  la muerte de los padres de la protagonista. "Mi personaje es más  misterioso y puede parecer ajeno a lo que pasa, tiene una historia  pasada que le pesa y está "encerrada" en aquella casa, que parece un  museo. Ella quiere que su nieta salga de su estado, pero no consigue  casi nada", apostilló. En cuanto a la producción, Alvaro Zapata y Angel Durández, los  productores, informaron de que el estreno será pronto, aunque en  salas de pequeño y mediano aforo. Finalmente, el director tuvo  palabras de agradecimiento para los actores, productores y equipo  técnico y resaltó, a este respecto, que sin ellos no hubiese sido  posible hacer 'Amores locos'. El pase oficial será hoy a las 19.00  horas en el Teatro Cervantes de la capital malagueña.