Una nueva plataforma reivindica la autonomía de Andalucía oriental

Silvia Ruiz Díaz / Jaén
La nueva Plataforma por Andalucía Oriental reclama la autonomía de Almería, Granada y Jaén. Según su secretario, Javier Ramírez, el colectivo nace con la misión de luchar contra el centralismo sevillano y denuncia que la historia de las tres provincias ha estado “escondida” por la Junta.

    28 dic 2008 / 11:19 H.

    La Plataforma por Andalucía Oriental reclama los derechos que, a su juicio, “les corresponden a los ciudadanos de las comarcas del Este”. Exige recuperar y mantener los colegios profesionales de este territorio y pretende segregar Almería, Granada y Jaén del “poder” sevillano. Así, al menos, lo manifestó su secretario, Javier Ramírez. “Somos tres provincias que tenemos algo que decir y siempre se nos ha discriminado por estar en la periferia”, asegura. “Necesitamos el apoyo de empresas, organizaciones, sindicatos o colegios profesionales que quieran la independencia de las tres”, indica. Según Ramírez, Andalucía se asocia continuamente con Sevilla y, en cambio, hay ciudadanos que no se sienten identificados con las tradiciones de la región. “Si aumenta la distancia del centro a la periferia, también lo hace en el ámbito cultural”. Es decir, en palabras del secretario de la plataforma, “la Junta de Andalucía se ha olvidado del folclore de los jienneses, los almerienses y los granadinos”.
    Por otra parte, la asociación recuerda que, en 1979, dirigentes políticos de Andalucía oriental se reunieron en el Castillo de Santa Catalina con el compromiso de constituir dos comunidades distintas. “Ningún partido político ha querido recordar esta parte de la historia”, confirma.
    retraso. El colectivo denuncia, además, que Jaén se encuentra “discriminada” en lo que a infraestructuras se refiere. “No entendemos cómo se puede tardar tanto para ir, por ejemplo, de Jaén a Quesada y, por lo tanto, queda claro que la Administración los abandonó”, asegura. “Para la Junta, somos gente de segunda”. Según Ramírez, “no es normal” que el futuro AVE de Madrid-Jaén tenga una sola vía. “En el año 1992 la línea que unía Córdoba con la capital de España ya tenía alta velocidad, por lo que no entramos en los planes de los políticos”, opina.
    El secretario de la asociación, además, afirma que cualquier español se puede unir a la plataforma. El método es sencillo. Basta con contactar con la organización y pagar una cuota de diez euros al trimestre o, lo que es lo mismo, cuarenta euros al año. “Los que no creen en una Andalucía centralizada en Sevilla, que se sumen a nuestro proyecto”, informa. Ahora, Ramírez piensa en la idea de tres provincias segregadas del resto.