Una mirada íntima a Venecia
Hay lugares, paisajes, que fascinan, hasta tal punto, que cualquier pequeño detalle encierra un universo, o más. Hay tanto que contar de ellos que las historias, todas maravillosas, se agolpan por salir y mostrarse al mundo con toda su frescura.

Esta es una de las sensaciones que se percibe en la exposición Venecia, que la pintora Gracia Velasco acaba de inaugurar en la sala de la capilla del Palacio de Villardompardo (Baños Árabes) de Jaén.
La muestra la integran varias decenas de cuadros, de paisajes urbanos en los que utiliza, sobre todo, acrílicos y también técnica mixta. El por qué de recurrir a estas técnicas en lugar de al óleo como única opción, lo explica la pintora: “Yo soy una persona muy vital y pinto rápido. Suelo pensar como 15 o 20 cuadros a la vez y el óleo no me va bien porque requiere de tiempo para el secado. El acrílico me viene mejor porque seca rápido y me permite hacer planos superpuestos”, aclara.
Todas las obras, y hay muchas pese a tratarse de una selección, versan sobre el mismo tema: calles de Venecia, con su “asfalto” de agua. A veces con algunas barcas estacionadas, que allí hacen las veces de los coches utilitarios para cualquier trasiego. Aunque no se ven ni personas ni ser vivo alguno, se intuyen, porque son cuadros llenos de vida, de colores intensos, con los que Gracia Velasco remoza unos edificios en los que el paso del tiempo lo difuminó todo, con sus desconchones, suciedad y repintes. La pintora habla de sus cuadros con la misma velocidad con la que los pinta, porque quiere contarlo todo en un instante. “Quería pintar personas, pero vi que no hacían falta. Venecia es una ciudad muy humana, eterna, que se mantiene gracias al ser humano”. Más que activa, Gracia Velasco es hiperactiva, en el buen sentido del término. Ella lo dice así: “Esta exposición me queda ya como muy lejana, porque estoy preparando otra. Y cuando miro estos cuadros llego a preguntarme, ¿pero esto lo he hecho yo? Ahora quiero pintar jardines y he empezado a documentarme”.
La exposición fue inaugurada por el diputado provincial de Cultura, Juan Ángel Pérez, quien manifestó: “La exposición da continuidad al 30 aniversario de la concesión del Premio Europa Nostra a los Baños Árabes. Queremos que esto sea un referente no solo para la ciudad, sino para la provincia”. Y añadió que el centro cultural, en su conjunto, “es un lujo del que sentirnos orgullosos”.