Una mirada desde el exterior
Desde Francia. Desde Francia, a horas de la declaración de la infanta Doña Cristina de Borbón, a raíz de los presuntos delitos penales, llevados a cabo a través de su sociedad mercantil Aizoon, me asalta la necesidad de reflexionar sobre éste y otros asuntos de actualidad.
A punto de cumplirse tres meses, desde que inicié una nueva andadura laboral fuera de España, construir una nueva y apasionante historia profesional y lejos de la que fue durante más de 27 años mi ciudad, Madrid, pongo el acento sobre algunos de los asuntos políticos, económicos y sociales que están golpeando de manera lacerante a España. La grave crisis económica y sus cifras de paro, el pestilente clima de desprestigio y corrupción de los políticos y la degradación de las instituciones que sustentan el Estado de derecho y democrático que marcó un punto de partida durante el proceso constituyente 1977-1978, el proceso secesionista de Cataluña y la falta de población activa que arrojan cerca de 200.000 jóvenes que se han ido a buscar otro futuro, lastra el estado de ánimo de muchos profesionales que sienten como una quimera sus expectativas de futuro. Trabajo para una consultora dedicada a procesos de selección de médicos especialistas en Francia y Emiratos Árabes y soy testigo directo de cómo muchos de estos profesionales que se formaron en España, con un gran “background” y alto nivel académico, me solicitan trabajo y cuentan sus acuciantes historias. Desde la perspectiva que aporta la distancia, es indudable que España vive un periodo convulso e incierto para muchos de sus jóvenes. Es cierto que hoy nada se entiende sin la influencia de lo exterior y de las profundas transformaciones a las que está sometido un mundo en cambio acelerado. El modelo social, cultural, económico y energético anticipan una tercera revolución industrial y por tanto, creo necesario dotar a las instituciones de políticas transparentes y eficientes.
Juan Navarro