Una llamada a la calma ante la muerte en Jaén por gripe A

Hace tiempo que no se trataba este asunto en la provincia y, finalmente, la actualidad lo vuelve a traer de manera inevitable a la arena pública. Una vez más, es necesario hacer un llamamiento a la tranquilidad y, desde luego, con datos sobre la mesa es como mejor se argumenta cualquier cuestión. Hasta ahora, el setenta por ciento de los fallecidos por gripe a sufría alguna  patología grave previamente, frente a un treinta por ciento que la tenía y que, finalmente, terminó por superar la enfermedad, según explica la propia ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez.

    14 oct 2009 / 22:00 H.

    Esa es la realidad “matemática” de la pandemia y unas cifras a las que se agarra Salud para insistir en que no hay motivos objetivos para que “cunda el pánico”. La realidad es que llegan los meses del frío, los más complicados según apuntan los expertos, y todas las alarmas se disparan, de manera que es preciso poner los puntos sobre las íes y aclarar muy bien cuáles son las pautas a seguir, sobre todo, para que no se produzcan alarmas injustificadas en un asunto tan delicado como el que nos atañe. Aunque ya han fallecido 43 personas en nuestro país por esta pandemia, también es cierto que  la incidencia es mucho menor de lo que en principio se esperaba, hasta el punto de que ha sido inferior, incluso que la gripe estacional. Pese a todo,  la provincia de Jaén acaba de producirse la primera muerte por esta enfermedad y es lógico que se reactive la preocupación entre la población. Se trata de un hombre de 42 años de edad que, al parecer, padecía ya una patología previa, de manera que su estado se complicó por la gripe A. El hombre, vecino de Villanueva del Arzobispo, estaba ingresado en el Hospital de Úbeda desde el pasado día 8 de octubre. Aunque es cierto que no hay motivos para el alarmismo, también es primordial no bajar la guardia, ante la posible mutación del virus, una circunstancia que variaría de manera sensible la situación.