Una familia reclama a Fejidif más de 150.000 euros por una caída

Antonio Heras / Jaén
La familia de Ramón Blanca, vecino de Jaén que resultó gravemente herido al caer en una zanja de unas obras en Peñamefécit, reclama a la federación Fejidif, encargada de los trabajos, más de 150.000 euros como indemnización por los daños sufridos y los gastos sanitarios requeridos.

    12 sep 2010 / 11:18 H.

    Ramón Blanca caminaba, como cada día, por las calles de su barrio, Peñamefécit, el 9 de marzo del año pasado. El anciano, que contaba con 70 años de edad por entonces, tropezó y cayó en un socavón de unas obras de mejora de la accesibilidad en el cruce de las calles Doctor Martínez-Bordiú y Alicante, ejecutadas por la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Jaén (Fejidif). Comenzó, entonces, una odisea para el jiennense, que, tras ser operado de la cadera, necesitó, durante varias semanas, el uso de una silla de ruedas para desplazarse —y, hasta hoy, de un andador—, además de tener que ser ingresado varios días en un hospital privado y, a continuación, pasar por diversas residencias geriátricas, ya que, a partir de la caída, necesitaba más atenciones.
    Ahora, un año después y determinadas las secuelas y los numerosos gastos sanitarios de traslado y de estancia en los diversos centros por los que el anciano ha tenido que pasar en este periodo, el abogado de la familia presenta una demanda contra la Fejidif en la que le reclama, en concepto de indemnización, una cantidad de 150.273,23 euros.
    En el documento remitido al Juzgado de Primera Instancia de la capital, y al que ha tenido acceso Diario JAEN, se detalla la posible causa de la caída del afectado: “Ramón Blanca paseaba por la zona conocida en esta ciudad como barrio de Peñamefécit, concretamente por la calle Doctor Martínez-Bordiú, altura Plaza Federico García Lorca, cuando, al cruzar dicha vía y llegar a la esquina de la calle Alicante, debido a unas obras de rebaje del acerado que se encontraba ejecutando la demandada, las cuales ni se encontraban señalizadas ni debidamente acotadas —señala el texto— sufrió una inevitable y grave caída, golpeándose fuertemente en la cara y en todo el cuerpo, especialmente en la cadera”.
    La versión de la falta de señalización se apoya, según el letrado de la familia, en el atestado de la Policía Local, que acudió al lugar junto con los sanitarios de Urgencias del Hospital Neurotraumatológico. Así, el informe rezaba: “Que en dicho lugar se estaban realizando trabajos de rebaje del acerado, encontrándose este último levantado y acotado con una sola valla, insuficiente para proteger todo el perímetro de las obras”.

    Respuesta.
    La demanda especifica que la “conducta negligente” de la Fejidif reside en la falta de protección y señalización de los trabajos “en las condiciones legales y exigibles” de seguridad. “Al ser la promotora, es la responsable de que dicha ejecución se encuentre en perfectas condiciones para los viandantes”, dice el texto.
    Al comienzo del proceso se barajó la posibilidad de que fuera la compañía aseguradora la que cubriera los gastos ocasionados por el accidente, pero, finalmente, la empresa “rehusó el siniestro”, al no corresponder con la descripción del riesgo.
    El escrito del abogado de la familia de Ramón Blanca y dirigido al Juzgado detalla: “Esta parte no quiere dejar pasar el hecho de que la demandada en ningún momento se ha preocupado por la evolución de las lesiones de don Ramón, ni ha realizado informe alguno de la valoración por sus médicos, limitándose únicamente a eludir su responsabilidad en los hechos de manera absolutamente negligente”.
    “Las posibilidades de ganar son altas, porque podemos acreditar esa falta de señalización y de medidas de seguridad”, afirma el letrado, Francisco Javier Marín.