Una escuela rural "en peligro"

Punto de encuentro de personas mayores. Carteles colocados en diversos lugares de la aldea de Santa Ana animan a la población a matricularse para el próximo curso y anuncian que hacen falta seis personas para evitar su cierre. Ante el llamamiento, la respuesta de la ciudadanía no se hizo esperar.

05 jun 2014 / 22:00 H.

Actualmente, a unos veinte días de que acabe el plazo de inscripción, casi se ha alcanzado el número de alumnas necesarias para el mantenimiento de la experiencia. Las santaneras que acuden a las clases están muy contentas con el programa. Explican que, a pesar de que, por los “recortes”, las clases ya solo se imparten durante dos tardes cada semana —los jueves y los viernes, de cuatro a seis de la tarde—, la escuela rural se ha convertido en un elemento indispensable en sus vidas.


aceptación. Las clases de Santa Ana se dan en el edificio que el colegio Sierra Sur tiene en esta aldea y corren a cargo de una docente alcalaína. La escuela depende del Centro de Educación Permanente Arcipreste de Hita. La formación de este tipo, de carácter no reglado, se extiende a lo largo del curso académico al barrio de La Tejuela, en Alcalá la Real, y a las pedanías de Charilla, Ermita Nueva, Mures y La Rábita.


Entre las numerosas actividades que se incluyen en la programación, destaca la lectura dialogada de libros, incluidos los clásicos literarios. Las personas que participan en la escuela de Santa Ana son mujeres maduras, que acuden con mucha motivación y son muy aplicadas. El objetivo de las sesiones se centra, principalmente, en mantener los conocimientos que ya se poseen y como entretenimiento. La Escuela de Adultos sirve, además, para que la mujeres, que en la mayoría de los casos apenas estudiaron o directamente no tuvieron la oportunidad de hacerlo cuando eran niñas, se abran a otras realidades y conozcan asuntos de interés, a la vez que se fomenta la convivencia vecinal. Esta iniciativa también se considera importante como “gimnasia” para que mantengan la mente en forma en una edad avanzada.