Una empresa de Nueva Zelanda inicia la comercialización de aceite 'Sierra de Segura'

Una empresa de Nueva Zelanda, Hopetoum, ha inscrito una marca en  el Consejo Regulador de la Denominación de Origen 'Sierra de  Segura' para comercializar el aceite en dicho país. De esta forma, la  empresa procedente de Oceanía ya está envasando aceite de oliva  virgen extra con este marchamo de calidad a través de la SCA Olivar  de Segura, de Puente Génave, lo que supone un paso importante para la  internacionalización de los aceites de calidad de la comarca  segureña.

    29 jul 2011 / 14:15 H.


    Además, el ritmo de inscripción de nuevas almazaras, cooperativas  y marcas en el CRDO 'Sierra de Segura' en los últimos meses ha sido  muy alto. De hecho, solo en el año 2011, ha ampliado su inscripción  la Cooperativa de Segundo Grado Olivar de Segura en el registro de  comercializadores-marcas con SCA Olivar de Segura  Selección Gourmet.  Así, la empresa Potosi 10 ha conseguido la modificación de la  inscripción de la marca Odoliva por Potosi 10, y también se ha  inscrito la marca Flor de Segura, de Aceites y Energia Salfharat,  estando en proceso de inscripción la envasadora de esta entidad.

    A ello se suma, en el año 2010, la inscripción de la empresa Lucas  Escribano (Albacete) con la marca 'Fuenteplata' en el Registro de  Comercializadores y Marcas del CRDO. En cuanto al Registro de  Olivares y Almazaras, ha finalizado la inscripción de las empresas  Aceite y Energia Salfharat y Explotaciones Cealxa. Además, las SCA  San Pablo de Camporredondo --Chiclana de Segura-- y la SCA Nuestra  Señora de los Milagros, de Onsares --Villarrodrigo--, actualmente se  encuentran en proceso de verificación por parte de los auditores del  Consejo como paso previo a su inscripción definitiva. 

    El secretario del CRDO Sierra de Segura, Francisco Moreno, ha  explicado que estas cooperativas ya estuvieron inscritas hace unos  años y han vuelto a solicitar su inscripción y, "tanto la entrada  como la salida de las empresas de los correspondientes registros de  Olivares, Almazaras, Envasadoras y Comercializadoras-Marcas es libre  y voluntaria", por lo que el hecho de que cada vez más entidades  quieran inscribirse refleja "el buen trabajo que se viene haciendo  desde el Consejo Regulador".

    En este sentido, Moreno ha destacado la importancia de que el  Consejo cuente con más entidades inscritas, ya que la mayoría de los  recursos económicos del CRDO procede de las aportaciones de  agricultores, almazaras y envasadores. Así, ha comentado que "las  subvenciones que recibimos son muy útiles, pero no son la base del  sostenimiento económico del Consejo Regulador". De hecho, las  subvenciones anuales sirven básicamente para financiar el 50 por  ciento de las acciones promocionales que realiza el Consejo Regulador  y para pagar el 35 por ciento del gasto que se realiza en tratamiento  y productos para el control de la plaga de la mosca del olivo. 

    Los gastos generales, tareas administrativas y gestión del Consejo  Regulador, defensa jurídica de la DO Sierra de Segura, los gastos de  análisis y certificación de los aceites, personal de atrias para  control de la mosca del olivo no cuentan con subvención pública y  procede de las aportaciones de agricultores, almazaras y  envasadores.