Una cuestión de vida o muerte
En una décima de segundo la vida de una persona puede verse comprometida. Saber actuar en una situación de riesgo no es fácil y requiere, al margen de rapidez, los conocimientos suficientes para atender a un paciente o a un accidentado. “La mayoría de nosotros ha pasado o pasará, en algún momento, por una situación que requiere primeros auxilios. Salvar vidas es una cuestión de competencias que todos pueden aprender”, asegura el presidente de Cruz Roja Jaén, José Boyano.

La organización celebró en su sede un acto con representantes de las administraciones central y autonómica, así como con distintas asociaciones de la ciudad, para hablarles del Día Mundial de los Primeros Auxilios, que este año se centra en las personas mayores, colectivo especialmente susceptible a lesiones por caídas, a enfermedades crónicas o a situaciones relacionadas con fenómenos meteorológicos extremos.
La iniciativa quiere sensibilizar a este segmento de la población para que sea parte activa de Cruz Roja y se convierta en actor principal en aquellas situaciones de riesgo que requieren de una intervención inmediata. Para ello los asistentes pudieron ver “in situ” varios ejercicios prácticos de primeros auxilios llevados a cabo por voluntarios de Cruz Roja Jaén. “Las personas mayores son activas y el hecho de que tengan conocimientos en esta materia les permite actuar con rapidez y confianza en el caso de sufrir accidentes en el hogar”, explica José Boyano.
Los mayores forman parte de este creciente número de personas al que Cruz Roja forma cada año en competencias que salvan vidas y algunos de ellos son instructores y proveedores de primeros auxilios. Impartirles capacitación en este ámbito no solo mejora su bienestar mental y emocional, sino también la salud de los otros. Las personas mayores son activas y pueden prestar primeros auxilios.
La mayoría de los accidentes ocurre en el hogar o alrededor del mismo y tener conocimientos de primeros auxilios y confianza permite a las personas mayores actuar con rapidez. “Eso es lo que pretendemos que los mayores sean actores principales y, además de ganar en calidad de vida, ofrezcan esta a los demás”, asegura José Boyano. En este sentido, el máximo responsable de la organización en la provincia advierte de que en 2050 una de cada cinco personas del mundo tendrá más de 60 años y que los mayores son un sector de población especialmente sensible por muchos factores. En esas situaciones, saber detectar las señales de alerta temprana y tomar las medidas de prevención necesarias puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte. De ahí, que destaque la importancia de la campaña de sensibilización que ha puesto en marcha Cruz Roja para que las personas mayores de 60 años tengan conocimientos suficientes y poder, de este modo, intervenir en situaciones de riesgo. Por ello, asegura que es también esencial que los cuidadores y el entorno social más cercano tengan conocimientos de primeros auxilios, “paso vital” en la cadena de supervivencia cuando las personas mayores sufren una emergencia médica. El cuidado de este colectivo requiere una capacitación especial en prestación de este tipo de servicios, pues sus problemas de salud son más sensibles y, en muchos casos, de carácter más grave que el resto de la población.
Cruz Roja es líder mundial en la capacitación y prestación de primeros auxilios. En los últimos tiempos, la institución ofreció formación y capacitación a más de catorce millones de personas en sesenta y siete países. “Es importante promover la educación sobre la importancia que pueden revestir gestos sencillos a la hora de salvar vidas, tanto en el día a día como en casos de crisis y motivar a las personas a adquirir conocimientos en primeros auxilios”, concluye el presidente de Cruz Roja Jaén.