Una complicada historia de amor unida por la pelota vasca
Diana Sánchez / Jaén
Los jiennenses tuvieron, ayer, la oportunidad de ver, en exclusiva, el preestreno de la primera película dirigida por Gorka Merchán. Acompañado de dos de los protagonistas, Juan José Ballesta y Álex Angulo, el cineasta destacó la labor en equipo que le ayudó a confeccionar La casa de mi padre.

Los jiennenses tuvieron, ayer, la oportunidad de ver, en exclusiva, el preestreno de la primera película dirigida por Gorka Merchán. Acompañado de dos de los protagonistas, Juan José Ballesta y Álex Angulo, el cineasta destacó la labor en equipo que le ayudó a confeccionar La casa de mi padre.
Ambientado en el País Vasco, el último largometraje de Gorka Merchán podría haberse rodado en Palestina o Irlanda, indistintamente. La universalidad de este filme es una de las características que destacó el propio director, así como la historia de amor que se relata a lo largo del celuloide. La casa de mi padre es la primera película con la que el cineasta se encuentra para dar vida a unos personajes que luchan por entenderse. Como ya hizo Julio Medem con el título de su documental La pelota vasca, en esta ocasión, Merchán utiliza este deporte como el nexo que une a un empresario exiliado en Argentina con su sobrino. De esta manera, la pelota a mano acerca a sobrino y tío para retomar una relación familiar abandonada.
“Esta película para mí ha sido como un máster en dirección”, así de sincero se muestra el capitán de la cinta que se proyectó, ayer, en el Cervantes, abriendo la octava muestra de cine español inédito en Jaén, organizado por la Diputación. La casa de mi padre es el primer largometraje de ficción que dirige Merchán y que no pasó desapercibido en su presentación por el Festival de Cine de San Sebastián. Así, esta primera vez fue una prueba en la que disfrutó con todo el equipo artístico y técnico. “Uno hace la película que puede, y no la que quiere”, confesó. Y es que, en contra de lo que muchos han llegado a pensar sobre si se enfrentó a algún problema por rodar en lugares donde antes gobernaba ANV—un partido ahora ilegalizado, como matizó el mismo cineasta—, todo son elogios al proceso de realización.
Los actores Álex Angulo (El laberinto del Fauno, 2006 y Juan José Ballesta (Planta cuarta, 2003), que representan a los personajes Germán y Gaizka, respectivamente, también visitaron Jaén para conversar con el público que asistió al preestreno de la película. “Cuando me dieron el papel, me cautivó el guión”, dice Angulo, aunque aseguró que lo más difícil para él fue entender a los personajes de la historia. Insistente y terco delante de las cámaras, Ballesta, reconoce que lo que más le costó fue aprender a jugar a la pelota vasca. Sin miedo a enfrentarse a escenas complicadas, el joven actor manifestó que en el rodaje le facilitaron mucho el trabajo. “Me lo dieron todo mascao. Creo que con interés y ganas todo es más sencillo”, indicó. En cuanto a Ballesta, el director resaltó su buen trabajo en la dicción para perfilar la lengua vasca, y el esfuerzo para madrugar. “Nos costó levantarlo de cama para las prácticas del deporte a mano”, apuntó Merchán.
El estreno oficial de la cinta será el próximo 3 de abril, un buen momento para acercarse a la intimidad de la sala de cine y entender la otra cara del País Vasco, la del amor de sus vecinos.
Una mesa-bomba para debatir sobre el cine creado en España
Una mesa en La Económica de Jaén reúne, hoy, a Fernando Trueba, David Trueba, Antonio Resines y Santiago Segura. Los directores y actores se sientan para debatir sobre el cine español. Cuestiones como los doblajes, presupuestos, calidad de las producciones o la visión que se tiene de las películas nacionales desde el extranjero. Los famosos artistas tendrán como compañero al periodista Antonio Gasset, ex presentador del programa Días de cine. Esta potente mesa redonda se celebra a partir de las seis de la tarde. El fin de semana continuará con más reuniones de conocidos protagonistas dentro del séptimo arte español. Así, mañana, será el turno para las féminas, entre las que estarán Verónica Sánchez, Natalie Poza, Pilar Castro, Zay Nuba y Norma Ruiz. El acto se celebrará en el aula de cultura de la Diputación a partir de las seis de la tarde. La última mesa, será el próximo sábado sobre el género de terror. Se trata de una iniciativa programada paralelamente dentro de la celebración de la octava Muestra de Cine Español Inédito en Jaén.